Descripción
La presente lista compila las especies de fauna evaluadas y reportadas en las Listas Rojas del Uruguay, publicadas por el Ministerio de Ambiente. Se comparten así las especies que hicieron parte de las evaluaciones del estado de conservación de la avifauna (Aspiro, Alfaro & Jiménez, 2012) y la herpetofauna (Carreira & Maneyro, 2015) de Uruguay, con base en los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
De las 49 especies de anfibios evaluadas, 12 se encuentran en alguna categoría de amenaza (tres están en “peligro crítico”, ocho “en peligro” y una es “vulnerable”), mientras que de las 71 especies de reptiles se identificaron ocho dentro de alguna de estas categorías (una está en “peligro crítico”, dos están “en peligro” y cinco son “vulnerables”). Siete especies (tres reptiles y cuatro anfibios), son consideradas “casi amenazadas” (NT) y doce taxones no pudieron ser evaluados debido a que los datos disponibles no lo permitían (categoría DD), correspondiendo a ocho especies de reptiles y cuatro de anfibios.
Por otra parte, la Lista Roja de las Aves del Uruguay representa la primera evaluación de la avifauna uruguaya en su conjunto frente a los criterios y categorías de la UICN. Contiene 45 especies amenazadas (CR, EN, VU) y 28 casi amenazados (NT). Las especies amenazadas se clasifican de la siguiente manera: dos en peligro crítico (CR), 12 en peligro (EN) y 31 vulnerables (VU). Además se identificaron taxones en las siguientes categorías adicionales: dos extintas regionalmente (RE) y 10 con información deficiente (DD). El estatus de 83 taxones se definió como no aplicable (NA) por distintos motivos (59 ocasionales,18 descubiertas recientemente en el país y seis especies introducidas) y los 290 restantes como preocupación menor (LC).
Registros
Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 574 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Dirección Nacional de Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Ministerio de Ambiente (2025). Especies de fauna del Uruguay evaluadas y reportadas en Listas Rojas. Version 1.2. Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Ministerio de Ambiente / National Direction of Biodiversity and Ecosystem Services, Ministry of Environment. Checklist dataset. https://cloud.gbif.org/uy/resource?r=listas_rojas_fauna_uy&v=1.2
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 1d68f3a2-6b42-437d-a0f7-e850d74e0e9f. Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Ministerio de Ambiente / National Direction of Biodiversity and Ecosystem Services, Ministry of Environment publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Uruguay.
Palabras clave
Checklist; Inventorythematic
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Punto De Contacto
Cobertura geográfica
Territorio continental marino-costero de la República del Uruguay.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-35,836, -58,601], Latitud Máxima Longitud Máxima [-30,012, -53,086] |
---|
Cobertura taxonómica
Aves, Reptiles y Anfibios.
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Aves, Testudines, Squamata, Amphibia, Crocodylia |
Orden | Suliformes, Anseriformes, Galliformes, Passeriformes, Pelecaniformes, Gymnophiona, Gruiformes, Apodiformes, Sphenisciformes, Nyctibiiformes, Cuculiformes, Tinamiformes, Phoenicopteriformes, Anura, Ciconiiformes, Falconiformes, Accipitriformes, Columbiformes, Rheiformes, Charadriiformes, Podicipediformes, Psittaciformes, Caprimulgiformes, Cariamiformes, Procellariiformes, Strigiformes, Piciformes, Coraciiformes |
Familia | Anomalepididae, Psittacidae, Anhimidae, Parulidae, Cariamidae, Cardinalidae, Vireonidae, Alligatoridae, Nyctibiidae, Columbidae, Gekkonidae, Leiosauridae, Amphisbaenidae, Picidae, Hydrobatidae, Cracidae, Teiidae, Dermochelyidae, Spheniscidae, Fringillidae, Scolopacidae, Alcedinidae, Rheidae, Hylidae, Liolaemidae, Charadriidae, Diomedeidae, Recurvirostridae, Emydidae, Fregatidae, Thamnophilidae, Phoenicopteridae, Conopophagidae, Jacanidae, Ramphastidae, Turdidae, Chelidae, Caprimulgidae, Colubridae, Sulidae, Cheloniidae, Aramidae, Ardeidae, Typhlonectidae, Diploglossidae, Phyllodactylidae, Anatidae, Alsodidae, Ceratophryidae, Ranidae, Bufonidae, Cotingidae, Troglodytidae, Polioptilidae, Tyrannidae, Laridae, Trochilidae, Corvidae, Pelecanoididae, Motacillidae, Procellariidae, Phalacrocoracidae, Cuculidae, Scincidae, Thraupidae, Podicipedidae, Stercorariidae, Haematopodidae, Rostratulidae, Viperidae, Anhingidae, Tropiduridae, Pandionidae, Thinocoridae, Leptotyphlopidae, Threskiornithidae, Passeridae, Cathartidae, Microhylidae, Gymnophthalmidae, Phyllomedusidae, Accipitridae, Boidae, Hirundinidae, Odontophrynidae, Strigidae, Furnariidae, Passerellidae, Tinamidae, Falconidae, Apodidae, Rallidae, Tytonidae, Mimidae, Icteridae, Elapidae, Leptodactylidae, Ciconiidae, Chionidae |
Métodos de muestreo
A los efectos de mantener cierta homogeneidad en las Listas Rojas de Uruguay, la lista de anfibios y reptiles sigue la estructura de Azpiroz et al. (2012); los nombres científicos y comunes de las diferentes especies siguen a Maneyro & Carreira (2012) y Carreira & Maneyro (2013), con algunas excepciones (Kunz & Borges-Martins, 2013). Por otra parte, para definir el conjunto de especies de aves a ser evaluadas se tomo como base el inventario de Claramunt & Cuello (2004), que es el ultimo trabajo referenciado sobre las aves del Uruguay. A la lista primaria derivada del mencionado trabajo se le realizaron algunas modificaciones. Existen 11 posibles categorias para una evaluacion regional (UICN, 2012). Todo el proceso de evaluación se realizo siguiendo metodología propuesta por UICN (2012).
Área de Estudio | La lista comprende especies presentes en el territorio continental y marino-costero de la República del Uruguay. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Se estableció un equipo ejecutivo (autores) para la elaboración de un listado preliminar de especies y la preparación de documentación de apoyo.
- Taller Abierto para presentar los resultados mas importantes de los documentos preliminares elaborados por el equipo ejecutivo. El Taller inicio un proceso de consulta publica con el objetivo de recabar mas información y recibir sugerencias para mejorar el contenido del producto.
- Todos los documentos preliminares presentados en el Taller fueron colocados en internet para que pudieran ser consultados por cualquier interesado.
- Se analizo la información recibida y se hicieron los ajustes y cambios pertinentes. Asimismo, durante todo el periodo de trabajo se realizaron consultas técnicas especificas a especialistas en Listas Rojas de UICN y otros grupos de expertos.
- Una vez terminada la edicion final del documento se contacto nuevamente a las autoridades de UICN (Oficina Regional Sudamericana, UICN-Sur) para solicitar el aval tecnico de la Organizacion. Asimismo se solicito el auspicio de una serie de organizaciones e instituciones de investigación y/o conservacionistas.
Referencias bibliográficas
- Azpiroz, A.B., M. Alfaro y S. Jimenez. 2012. Lista Roja de las Aves del Uruguay. Una evaluacion del estado de conservacion de la avifauna nacional con base en los criterios de la Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza. Direccion Nacional de Medio Ambiente, Montevideo.
- Carreira, S. & R. Maneyro. 2015. Lista Roja de los Anfibios y Reptiles del Uruguay. Una evaluacion del estado de conservacion de la herpetofauna de Uruguay sobre la base de los criterios de la Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza. Direccion Nacional de Medio Ambiente, Montevideo
- Azpiroz, A. B., Menendez, J. L., Jaramillo, A., Presa, D., Calimares, C., Saralegui, A. & Abente, J. S. 2012. New information on the distribution and status of birds in Uruguay. B.B.O.C. 132: 46-54.
- Carreira, S. & R. Maneyro. 2013. Guia de reptiles del Uruguay. Ediciones de la fuga, Mastergraf, Montevideo. 285 pp.
- Kunz, T. S. & M. Borges-Martins. 2013. A new microendemic species of Tropidurus (Squamata: Tropiduridae) from southern Brazil and revalidation of Tropidurus catalanensis Gudynas & Skuk, 1983. Zootaxa, 3681: 413- 439.
- Maneyro, R. & S. Carreira. 2012. Guia de Anfibios del Uruguay. Ediciones de la Fuga. Montevideo. 207 pp.
- UICN 2012 Directrices para el uso de los Criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel regional y nacional Versin 40 Gland Suiza y Cambridge Reino Unido UICN. 43pp Originalmente publicado como Guidelines for Application of IUCN Red List Criteria at Regional and National Levels Version 40 Gland Switzerland and Cambridge UK IUCN 2012.
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 1d68f3a2-6b42-437d-a0f7-e850d74e0e9f |
---|---|
https://cloud.gbif.org/uy/resource?r=listas_rojas_fauna_uy |