Descrição
Se presenta el catálogo de los especímenes isotipos depositados en el Herbario USD. Este listado de especies se basa en registros documentados por el Padre Miguel Fuertes entre los años 1910 y 1912, principalmente en la región suroeste de República Dominicana (Provincias Azua y Barahona), que pertenecerían a la serie tipo con la que se describieron nuevas especies por grandes botánicos como Ignatz Urban.
De igual manera, este catálogo representa la digitalización de la publicación «Isotipos en el Herbario USD» hecha por el naturalista Eugenio de Jesús Marcano. Esta obra sería la que validaría la identidad de estos especímenes como isotipos de las especies enmarcadas en la misma. Además de que ofrecería datos como sinónimos, referencias a las descripciones de las especies y resolvería algunas incertezas en cuanto a las localidades y fechas en las que fueron recolectados los especímenes.
Es así como los datos obtenidos y presentados en este catálogo son el resultado de la complementación de datos provenientes de las etiquetas originales de los especímenes herborizados revisados, que están depositados en la colección de tipos del Herbario USD, y de la literatura consultada, en este caso el listado del Prof. Marcano y las descripciones originales de las especies.
Este conjunto de datos enlista 72 especies, para las cuales se ofrecen datos sobre las localidades y catalogación de las mismas en la colección del herbario. La familia más representativa es Orchidaceae con ocho especies, mientras que el género más diverso es Pilea (Urticaceae) con cinco especies.
Registros de Dados
Os dados deste recurso de checklist foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 72 registros.
Também existem 2 tabelas de dados de extensão. Um registro de extensão fornece informações adicionais sobre um registro do núcleo. O número de registros em cada tabela de dados de extensão é ilustrado abaixo.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Como citar
Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:
Álvarez Abreu O, Bastardo R H (2023). Catálogo de isotipos del Herbario USD. Version 1.0. Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Checklist dataset. https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=tiposusd&v=1.0
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: ad46e79a-b520-457c-909d-818dacbcbc9a. Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Participant Node Managers Committee.
Palavras-chave
Checklist; Derived from occurrence; Padre Fuertes; Barahona; República Dominicana
Contatos
- Provedor Dos Metadados ●
- Originador ●
- Ponto De Contato
- Asistente de investigación
- Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
- ●
- Provedor Dos Metadados ●
- Ponto De Contato
- Directora
- Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
Cobertura Geográfica
El área geográfica se refiere a un conjunto de provincias visitadas por el Padre Miguel Fuertes; díganse Azua, Barahona, La Vega y Santiago. Resaltando notoriamente que una gran cantidad de localidades enmarcadas en este conjunto de datos pertenecen a la región oriental de la Sierra de Bahoruco (Provincia Barahona), zona bien explorada por el sacerdote debido a su designación como cura en la provincia.
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [17,968, -71,367], Norte Leste [19,296, -70,461] |
---|
Cobertura Taxonômica
En este catálogo se registran 35 familias de plantas angiospermas de las clases Liliopsida y Magnoliopsida, que a su vez están representadas por 72 especies contenidas dentro de 53 géneros.
Família | Orchidaceae, Rubiaceae, Melastomataceae, Urticaceae, Asteraceae, Piperaceae, Sapotaceae, Aquifoliaceae, Aristolochiaceae, Euphorbiaceae, Gesneriaceae, Annonaceae, Arecaceae, Bignoniaceae, Bromeliaceae, Burseraceae, Cannabaceae, Cistaceae, Clusiaceae, Ebenaceae, Ericaceae, Fabaceae, Lamiaceae, Loasaceae, Marcgraviaceae, Peraceae, Poaceae, Primulaceae, Ranunculaceae, Rhizophoraceae, Sapindaceae, Solanaceae, Stixaceae, Viscaceae, Vitaceae |
---|
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 1910-01-01 / 1912-12-31 |
---|
Dados Sobre o Projeto
La República Dominicana cuenta con dos importantes colecciones biológicas: el Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas (IIBZ), que posee las colecciones más antiguas de plantas, insectos y fósiles, y el Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano (MNHN), que posee las mayores colecciones de fauna actual y fósiles del país. Estas colecciones, debido a la escasez de fondos, no han sido digitalizadas, o sólo parcialmente. El estado de conservación de las colecciones no es homogéneo. En general, el MNHN ha hecho grandes progresos en la conservación de sus 130.000 especímenes, pero en el caso del IIBZ y sus casi 36.000 especímenes, queda mucho trabajo por hacer en términos de conservación. El uso y la disponibilidad de estos datos son esenciales para establecer políticas de gestión de los recursos naturales dominicanos. Apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y con la tutoría de la Arizona State University, el Grupo Jaragua y el Instituto Geográfico Universitario, este proyecto se centrará en la digitalización y movilización de los datos a los portales Symbiota y GBIF. Se programarán una serie de talleres para estandarizar los procesos de captura e incorporación de datos a las plataformas digitales. El proyecto dará como resultado datos publicados a través de GBIF, así como mapas de distribución de grupos clave, su estado de conservación y presencia en listas rojas, y listas de especies para áreas protegidas. Por último, el proyecto sentará las bases para el establecimiento de un sistema de información sobre biodiversidad para la República Dominicana. Este proyecto tendrá un impacto nacional e internacional al proporcionar información e imágenes originales de las colecciones de biodiversidad del país.
Título | Biodiversity data mobilization in natural history state collections of the Dominican Republic |
---|---|
Identificador | BID-CA2020-031-NAC |
Financiamento | Este proyecto es financiado por la European Union a través del programa BID y dirigido por GBIF. |
Dados de Coleção
Nome da Coleção | Herbarium - Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, Universidad Autónoma de Santo Domingo |
---|---|
Identificador da Coleção | 1d1e8576-df2f-4ec5-82fd-7d51dd79137e |
Identificador da Coleção Parental | USD |
Métodos de preservação do espécime | Seco e prensado |
---|
Citações bibliográficas
- Marcano F., E. D. J. 1989. Isotipos en el Herbario USD. Naturalista Postal, 3 (89): 3-20.
Metadados Adicionais
Identificadores alternativos | https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=tiposusd |
---|