Macroinvertebrados acuáticos bioindicadores de calidad de agua utilizados en la calibración de los índices BMWP-RD e IBF-RD para ríos de República Dominicana

Отбор проб
Последняя версия опубликовано Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo мая 24, 2023 Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo

Скачайте последнюю версию данных этого ресурса в формате Darwin Core Archive (DwC-A) или метаданных ресурса в форматах EML или RTF:

Данные в формате DwC-A Скачать 99 Записи в Spanish (55 KB) - Частота обновления: неизвестно
Метаданные в формате EML Скачать в Spanish (44 KB)
Метаданные в формате RTF Скачать в Spanish (26 KB)

Описание

Este conjunto de datos contiene registros de macroinvertebrados acuáticos recolectados en ríos y arroyos de montaña en varias cuencas de la Cordillera Central, municipio de Constanza, provincia La Vega, República Dominicana. Estos representan datos parciales del proyecto del proyecto “Adaptación de los índices Biological Monitoring Working Party (BMWP) e Índice Biótico de Familias (IBF) para la República Dominicana y su uso como herramienta de monitoreo de la calidad biológica de los cuerpos de agua dulce”, financiado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, bajo el programa Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) No. 2016-2017-075. Otras cuencas y ríos muestreados durante el proyecto no están incluidas en este conjunto de datos y se incorporarán más adelante en una actualización.

El conjunto de datos es una selección de 503 registros correspondientes a 10 estaciones de trabajo y 99 eventos de muestreo. Los especímenes forman parte de las colecciones de Insectos e Invertebrados Menores del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas. Cada registro corresponde con taxones que se utilizarán para la calibración de los índices. Se encuentran almacenados en lotes catalogados según la colección a la que correspondan. La determinación a nivel de familia y su abundancia forman parte de los datos incluidos con los especímenes en sus etiquetas.

Записи данных

Данные этого sampling event ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 99 записей.

Также в наличии 1 таблиц с данными расширений. Записи расширений содержат дополнительную информацию об основной записи. Число записей в каждой таблице данных расширения показано ниже.

Event (core)
99
Occurrence 
503

Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.

Версии

В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.

Как оформить ссылку

Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:

Bastardo R H, Rosa N, Álvarez Abreu O, Payano Mercado E, Herrera Y, Hernández Pozo G (2023). Macroinvertebrados acuáticos bioindicadores de calidad de agua utilizados en la calibración de los índices BMWP-RD e IBF-RD para ríos de República Dominicana. Version 1.0. Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Samplingevent dataset. https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=macroinvertebrados_iibz&v=1.0

Права

Исследователи должны соблюдать следующие права:

Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0).

Регистрация в GBIF

Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: 252b8fe6-b50c-47ad-94ea-9c9b10fee278.  Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Participant Node Managers Committee.

Ключевые слова

Samplingevent; aquatic macroinvertebrate; biomonitoring; biotic indices; water quality

Контакты

Ruth H. Bastardo
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Point Of Contact
  • Directora
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Nisia Rosa
  • Originator
  • Auxiliar de investigación
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Oniel Álvarez Abreu
  • Originator
  • Reviewer
  • Asistente de investigación
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Ernesto Payano Mercado
  • Originator
  • Asistente de investigación
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Yamilesa Herrera
  • Originator
  • Auxiliar de investigación
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Génesis Hernández Pozo
  • Originator
  • Auxiliar de Investigación
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO

Географический охват

El área de estudio se localiza en la provincia La Vega, municipio de Constanza. Toda la región se enmarca en la región montañosa de la Cordillera Central de República Dominicana.

Ограничивающие координаты Юг Запад [18,818, -70,887], Север Восток [19,047, -70,557]

Таксономический охват

El componente de los planarias de agua dulce está representado por el filo Platyhelminthes, orden Tricladida

Order Tricladida (Planarias)

El grupo de los ácaros de agua dulce está representado por el orden Trombidiformes de la Clase Arachnida

Order Trombididormes

Los anélidos de agua dulce incluyen dos grupos, sanguijuelas de la familia Glossiphoniidae y lombrices solo determinados hasta el nivel de clase (Clitellata)

Class Clitellata
Family Glossiphoniidae (Sanguijuelas)

La clase de los insectos es la de mayor riqueza con siete órdenes y 33 familias.

Family Baetidae, Calamoceratidae, Ceratopogonidae, Chironomidae, Coenagrionidae, Corethrellidae, Crambidae, Culicidae, Dixidae, Dolichopodidae, Dytiscidae, Empididae, Helicopsychidae, Hydrobiosidae, Hydrophilidae, Hydropsychidae, Hydroptilidae, Leptohyphidae, Leptophlebiidae, Libellulidae, Muscidae, Naucoridae, Odontoceridae, Philopotamidae, Polycentropodidae, Psephenidae, Psychodidae, Scirtidae, Simuliidae, Staphylinidae, Tabanidae, Tipulidae, Veliidae

Временной охват

Дата начала / Дата окончания 2021-10-29 / 2022-02-18

Данные проекта

La República Dominicana cuenta con dos importantes colecciones biológicas: el Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas (IIBZ), que posee las colecciones más antiguas de plantas, insectos y fósiles, y el Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano (MNHN), que posee las mayores colecciones de fauna actual y fósiles del país. Estas colecciones, debido a la escasez de fondos, no han sido digitalizadas, o sólo parcialmente. El estado de conservación de las colecciones no es homogéneo. En general, el MNHN ha hecho grandes progresos en la conservación de sus 130.000 especímenes, pero en el caso del IIBZ y sus casi 36.000 especímenes, queda mucho trabajo por hacer en términos de conservación. El uso y la disponibilidad de estos datos son esenciales para establecer políticas de gestión de los recursos naturales dominicanos. Apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y con la tutoría de la Arizona State University, el Grupo Jaragua y el Instituto Geográfico Universitario, este proyecto se centrará en la digitalización y movilización de los datos a los portales Symbiota y GBIF. Se programarán una serie de talleres para estandarizar los procesos de captura e incorporación de datos a las plataformas digitales. El proyecto dará como resultado datos publicados a través de GBIF, así como mapas de distribución de grupos clave, su estado de conservación y presencia en listas rojas, y listas de especies para áreas protegidas. Por último, el proyecto sentará las bases para el establecimiento de un sistema de información sobre biodiversidad para la República Dominicana. Este proyecto tendrá un impacto nacional e internacional al proporcionar información e imágenes originales de las colecciones de biodiversidad del país.

Название Biodiversity data mobilization in natural history state collections of the Dominican Republic
Идентификатор BID-CA2020-031-NAC
Финансирование Este proyecto es financiado por la European Union a través del programa BID y dirigido por GBIF. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y la Universidad Autónoma de Santo Domingo proveyeron los fondos para la obtención de los datos de los macroinverterbrados acuáticos, a través del programa del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), proyecto No. 2016-2017-075.
Описание района исследования El área de estudio está ubicada en el municipio de Constanza y está representa por ríos y arroyos de montaña que se encuentra entre 1147 y 2357 m de elevación. Los cuerpos de agua que están a mayor elevación se localizan en el Parque Nacional Valle Nuevo (Arroyo Domingo y Arroyo Los Gatos). El río Pantuflas y el arroyo Cañada Maldonado corresponden a corrientes sobre las que inciden distintas perturbaciones debido a su cercanía con el centro del pueblo de Constanza. Todos los cuerpos de agua fueron muestreados una sola vez, coincidiendo con la temporada seca para la región en los meses de octubre y diciembre de 2021 y febrero de 2022. Solo se presentan datos para tres grupos taxonómicos, a saber: Insecta, Annelida y Arachnida.
Описание плана выполнения исследований El propósito de este conjunto de datos es proveer una muestra de los datos sobre macroinvertebrados acuáticos con valor para la bioindicación de la calidad del agua en la República Dominicana. Se consideró la inclusión de cuerpos de agua en aparentes buenas condiciones y sus equivalente que presentaran algún tipo de perturbación. Partiendo del criterio de que este diseño permitiría obtener los datos necesario para calibrar los índices bióticos BMWP-RD y el IBF-RD. El conjunto de datos derivados de este trabajo y presentados aquí documenta y visibilida la diversidad de macroinvertebrados acuáticos de ríos de la República Dominicana y la necesidad de afianzar la necesidad de estudiar la biota acuática dominicana.

Методы сбора

1. Trabajo de campo El muestreo está basado en secciones de 50 m de largo en estaciones de trabajo en cada río o arroyo seleccionado (parentEventID). En las estaciones se realizaron tres réplicas con dos técnicas de colecta utilizando una red tipo D y una red de pecera. De acuerdo con el protocolo de muestreo, el tiempo muestreado fue de 3 min y luego se hizo una extracción de macroinvertebrados acuáticos durante 15 min. El resto de la muestra se procesó en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas. Eso significa que se tienen macroinvertebrados separados en campo y en laboratorio. Se generaron los códigos DC, DL, MC, ML según la combinación de tipo de red y momento de separación de la muestra. Los resultados que definen cada evento de muestreo (eventID) se presentan por estaciones, técnicas y separación en campo y laboratorio. El diseño del muestreo se basa en Gutiérez-Fonseca y Ramírez (2016) y Sermeño Chicas et al. (2010) adaptados a los fines del proyecto. 2. Trabajo de laboratorio Se extrajeron los especímenes de macroinvertebrados acuáticos y se separaron del resto de la materia orgánica. Los especímenes fueron preservados en etanol 80 %. La determinación taxonómica se hizo a nivel de familia para los insectos y superiores para anélidos. En este tipo de estudio el nivel de familia es suficiente para la estimación de la calidad del agua utilizando los índices en proceso de calibración BMWP-RD e IBF-RD. Se usaron las claves y guías disponibles en McCafferty y Provonsha (1983), Thorp y Covich (1991), Merritt et al. (2008) y Gutiérrez-Fonseca et al. (2016).

Охват исследования El área de estudio ubicada en el municipio de Constanza representa ríos y arroyos de montaña por entre 1147 y 2357 m de elevación. Los cuerpos de agua que están a mayor elevación se encuentran en el Parque Nacional Valle Nuevo (Arroyo Domingo y Arroyo Los Gatos). El resto corresponde a corrientes sobre las que inciden distintas perturbaciones debido a su cercacanía con el centro del pueblo de Constanza (Río Pantuflas y Cañada Maldonado).
Контроль качества El proceso de limpieza y separación de especímenes para la determinación taxonómica se hizo por personal del proyecto. Luego se hizo una verificación final de las determinaciones y abundancia antes de su tabulación para la incorporación al conjunto de datos. Las divisiones políticas siguen la publicación de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE, 2021). Los datos del evento de muestreo y su extensión fueron estandarizados al Darwin Core Archive (DwC-A). Se hizo una limpieza de los datos con filtros de Excel y OpenRefine. Se validaron los datos taxonómicos a través del Name Parser, y el Catalogue of Life. El proceso de georreferenciación siguió a Zermoglio et al. (2020).

Описание этапа методики:

  1. Selección de los sitios de muestreo. Se seleccionaron las estaciones de trabajo basándose en las condiciones ambientales. Bajo este criterio los puntos de muestreo dentro del Parque Nacional Valle Nuevo representan ríos y arroyos en buen estado; los relativos al río Pantuflas y la cañada Maldonado, que corren por áreas urbanas muestran distintos grados de perturbación.
  2. El diseño de muestreo de macroinvertebrados acuáticos sigue el propuesto para el proyecto principal utilizando varias técnicas de colecta con redes tipo D y redes pequeñas de pecera. Para cada estación se hicieron tres réplicas con una duración de 3 min cada una. Además, hubo dos momentos de trabajo de las muestras, una en campo con la extracción de especímenes durante 15 minutos y otra en laboratorio utilizando microscopios estereóscopicos.
  3. El nivel de resolución taxonómico utilizado fue el de familia en la mayoría de los grupos. Para la determinación se utilizaron diferentes fuentes bibliográficas regionales, que incluyen claves taxonómicas y guías de identificación. Conjuntamente con este paso, se realizó el conteo de especímenes por réplica para cada taxón.
  4. Limpieza de datos. Se hicieorn validaciones taxonómicas utilizando el árbol taxonómico de GBIF, el Name Parser y el Catalogue of Life. También se revisaron los datos geográficos utilizando varias herramientas como la calculadora de coordenadas (Zermoglio et al., 2020) y la División territorial de República Dominicana (2021). Los datos del evento de muestreo y su extensión fueron estandarizados al Darwin Core Archive (DwC-A). Se hizo una limpieza de los datos con filtros de Excel y OpenRefine.

Данные коллекции

Название коллекции Colección Entomológica del Instituto de Investigaciónes Botánicas y Zoológicas Prof. Rafael M. Moscoso
Идентификатор коллекции ea8074ae-57ad-4a66-a83d-28be4b148b51
Идентификатор родительской коллекции IIBZ-ENT
Название коллекции Colección de invertebrados menores del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas Prof. Rafael M. Moscoso
Идентификатор коллекции 19adbbec-4d4b-4ba8-8630-c797a9401831
Идентификатор родительской коллекции IIBZ-INV
Методы сохранения образцов Alcohol

Библиографические ссылки

  1. Gutiérrez-Fonseca P. E. y A. Ramírez. 2016. Evaluación de la calidad ecológica de los ríos en Puerto Rico: principales amenazas y herramientas de evaluación. Hidrobiológica 26 (3): 433-441. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972016000300433
  2. Gutiérrez-Fonseca, P. E., A. M. Alonso-Rodríguez y A. Ramírez. 2016. Macroinvertebrados acuáticos de Puerto Rico como bioindicadores de calidad ambiental. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. https://doi.org/10.5281/zenodo.1425834. https://doi.org/10.5281/zenodo.1425834.
  3. McCafferty, W. P. y A. V. Provonsha. 1983. Aquatic entomology : the fishermen's and ecologists' illustrated guide to insects and their relatives. 448 pp. https://www.worldcat.org/es/title/aquatic-entomology-the-fishermens-and-ecologists-illustrated-guide-to-insects-and-their-relatives/oclc/803305797
  4. Merritt. W., K. W. Cummins y M. B. Berg. 2008. An introduction to the aquatic insects of North America. Kendal Hunt Publishing Company. 1158 pp. https://www.scirp.org/(S(czeh2tfqyw2orz553k1w0r45))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=2254092
  5. Sermeño-Chicas J. M., L. Serrano-Cervantes, M. Springer, M. R. Paniagua-Cienfuegos, D. Pérez, A. W. Rivas-Flores, R. A. Menjívar Rosa, B. L. Bonilla de Torres, F. A. Carranza-Estrada, J. M. Flores-Tensos, C. Gonzáles, P. Gutiérrez- Fonseca, M. A. Hernández-Martínez, A. J. Monterrosa-Urias y A. Y. Arias de Linares. 2010. Determinación de la calidad ambiental de las aguas de los ríos de El Salvador, utilizando invertebrados acuáticos: Índice biológico a nivel de familias de invertebrados acuáticos en El Salvador (IBF-SV-2010). Proyecto Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria UES, San Salvador, El Salvador. 43 pp. https://cidoc.marn.gob.sv/documentos/determinacion-de-la-calidad-ambiental-de-las-aguas-de-los-rios-de-el-salvador-utilizando-invertebrados-acuaticos-indice-biologico-a-nivel-de-familias-de-invertebrados-acuaticos-en-el-salvador-ibf-sv/
  6. Oficina Nacional de Estadística (ONE). 2021. División Territorial 2021. 518 pp. https://www.one.gob.do/publicaciones/2021/division-territorial-2021/
  7. Thorp, J. H. y A. P. Covich. 1991. Ecology and classification of North American freshwater invertebrates. Academic Press. 911 pp. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US9155225
  8. Zermoglio, P. F, A. D. Chapman, J. R. Wieczorek, M. C. Luna y D. A. Bloom. 2020. Georeferencing Quick Reference Guide. Copenhagen: GBIF Secretariat. 61 pp. doi: 10.35035/e09p-h128 doi: 10.35035/e09p-h128
  9. Catalogue of Life. COL Checklist 2023-05-15. doi:10.48580/dfs6 doi:10.48580/dfs6

Дополнительные метаданные

Альтернативные идентификаторы https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=macroinvertebrados_iibz