Descripción
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 943 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Grela I (2025). Flora del Área Protegida Esteros y Algarrobales del Río Uruguay. Version 1.6. UPM Forestal Oriental. Occurrence dataset. https://cloud.gbif.org/uy/resource?r=esteros_yalgarrobales_del_rio_uruguay&v=1.6
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 3263584a-d002-4d60-9c21-60b32f6337c4. UPM Forestal Oriental publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Uruguay.
Palabras clave
Observation; Occurrence; Flora; Esteros y Algarrobales del Río Uruguay
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos
- Coordinador de Biodiversidad
- Proveedor De Los Metadatos
Cobertura geográfica
Esteros y Algarrobales del Río Uruguay es un área de reserva de biodiversidad única en Uruguay gestionada por UPM y perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) desde 2015. Ubicada en el departamento de Río Negro, el área cuenta con 1550 hectáreas en las que conviven cuatro ambientes diferentes: el parque chaqueño, arenales, esteros y bosques ribereños, cada una con sus especies típicas. Por esta razón, aquí se da una concentración de más de 900 especies de flora y fauna nativa, muchas de ellas prioritarias para la conservación que hacen a la riqueza del área. (Tomado de https://www.earu.site/ ).
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-32,928, -58,05], Latitud Máxima Longitud Máxima [-32,873, -58,009] |
---|
Cobertura taxonómica
No hay descripción disponible
Reino | Plantae |
---|---|
Filo | Tracheophyta |
Class | Polypodiopsida, Liliopsida, Lycopodiopsida, Magnoliopsida, Gnetopsida |
Orden | Celastrales, Ephedrales, Cucurbitales, Dioscoreales, Asterales, Ericales, Solanales, Poales, Malpighiales, Boraginales, Lamiales, Caryophyllales, Rosales, Piperales, Commelinales, Brassicales, Sapindales, Gentianales, Santalales, Arecales, Selaginellales, Ranunculales, Laurales, Myrtales, Asparagales, Polypodiales, Malvales, Liliales, Vitales, Fabales, Oxalidales, Apiales, Salviniales |
Familia | Commelinaceae, Lamiaceae, Ephedraceae, Malvaceae, Oxalidaceae, Araliaceae, Malpighiaceae, Scrophulariaceae, Blechnaceae, Marsileaceae, Plantaginaceae, Ranunculaceae, Rutaceae, Amaryllidaceae, Talinaceae, Arecaceae, Apiaceae, Oleaceae, Molluginaceae, Gesneriaceae, Caryophyllaceae, Phyllanthaceae, Polygonaceae, Portulacaceae, Onagraceae, Fabaceae, Violaceae, Orchidaceae, Urticaceae, Heliotropiaceae, Cleomaceae, Basellaceae, Verbenaceae, Lythraceae, Aristolochiaceae, Selaginellaceae, Convolvulaceae, Aspleniaceae, Turneraceae, Amaranthaceae, Passifloraceae, Polygalaceae, Gentianaceae, Smilacaceae, Cannabaceae, Myrtaceae, Loganiaceae, Rhamnaceae, Cervantesiaceae, Sapindaceae, Meliaceae, Acanthaceae, Cyperaceae, Polypodiaceae, Vitaceae, Bignoniaceae, Asparagaceae, Piperaceae, Solanaceae, Iridaceae, Simaroubaceae, Pteridaceae, Poaceae, Rubiaceae, Tropaeolaceae, Lauraceae, Moraceae, Berberidaceae, Cactaceae, Calyceraceae, Primulaceae, Dioscoreaceae, Apocynaceae, Sapotaceae, Bromeliaceae, Celastraceae, Cucurbitaceae, Asteraceae, Orobanchaceae, Salicaceae, Euphorbiaceae, Anacardiaceae |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2023-04-29 / 2024-02-29 |
---|
Datos del proyecto
Registro de especies por observacion directa
Título | Flora de Esteros y Algarrobales del Río Uuruguay |
---|---|
Identificador | UPM |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Recorrida por el área y observación directa
Área de Estudio | Área Protegida Esteros y Algarrobales del Río Uruguay |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Previo a la visita al área de estudio se definen las zonas a recorrer abarcando distintos ambientes
- Se registra cada especie observada en una planilla de especies observadas y se georreferencia su ubicación en el GPS
Metadatos adicionales
Agradecimientos | Las especies fueron identificadas y reportadas por la Lic. Marina Díaz. |
---|---|
Identificadores alternativos | 3263584a-d002-4d60-9c21-60b32f6337c4 |
https://cloud.gbif.org/uy/resource?r=esteros_yalgarrobales_del_rio_uruguay |