Descripción
Registros
Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.364 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Hernández Albernas J (2025). Peces de Cuba. Version 1.57. Instituto de Geografía Tropical. Checklist dataset. https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=peces_cuba&v=1.57
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Geografía Tropical. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 901d512f-4cba-42e1-a2c3-ca6a99c25215. Instituto de Geografía Tropical publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Participant Node Managers Committee.
Palabras clave
Checklist
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Punto De Contacto
- Especialista ambiental
- +53 58333707
Cobertura geográfica
Archipiélago cubano
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [19,228, -85,298], Latitud Máxima Longitud Máxima [23,926, -73,608] |
---|
Cobertura taxonómica
El grupo que comprende los peces óseos y cartilaginosos (Gnathostomata)
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Myxini, Holocephali, Elasmobranchii, Teleostei |
Orden | Cetomimiformes, Gadiformes, Orectolobiformes, Notacanthiformes, Tetraodontiformes, Ophidiiformes, Polymixiiformes, Beryciformes, Stomiiformes, Osteoglossiformes, Pristiophoriformes, Torpediniformes, Synbranchiformes, Lophiiformes, Carcharhiniformes, Mugiliformes, Atheriniformes, Aulopiformes, Rhinopristiformes, Myliobatiformes, Myxiniformes, Osmeriformes, Chimaeriformes, Elopiformes, Lepisosteiformes, Squaliformes, Batrachoidiformes, Syngnathiformes, Beloniformes, Scorpaeniformes, Perciformes, Characiformes, Lamniformes, Stephanoberyciformes, Rajiformes, Cyprinodontiformes, Siluriformes, Cypriniformes, Albuliformes, Zeiformes, Ateleopodiformes, Anguilliformes, Lampriformes, Gobiesociformes, Pleuronectiformes, Clupeiformes, Myctophiformes, Hexanchiformes |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2022-01-01 / 2024-01-01 |
---|
Datos del proyecto
Crear un marco de trabajo basado en las normas propuestas por el GBIF, con información de grupos trabajados por expertos cubanos, y cargar en el sitio web del GBIF las listas de especies registradas en Cuba
Título | Incorporación de información sobre especies cubanas al Mecanismo Mundial de Información en Biodiversidad |
---|---|
Identificador | Incorporación de información sobre especies cubanas al GBIF |
Fuentes de Financiación | Programa “Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica en Cuba” |
Descripción del área de estudio | Diversidad Biológica en Cuba |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Referencias bibliográficas
- Claro, R., Lindeman, K. C., Parenti, L. R. (eds.) (2001). Ecology of the marine fishes of Cuba. Smithsonian Institution Press. Washington and London. 253 pp.
- Claro, R., García-Arteaga, J. P., Pina-Amargós, F. (2001). La ictiofauna de los fondos blandos del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. Rev. Invest. Mar., 22(2), 117-127.
- Claro, R. (2006). Subfilos Cephalochordata (Acrania) y Vertebrata (Craniata) - Lista de especies registradas en Cuba (octubre de 2006). En R. Claro (ed.), La biodiversidad marina de Cuba. (CD-ROM), Instituto de Oceanología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba
- Claro, R. y Robertson., D.R. (2010). Los peces de Cuba. Instituto de Oceanología, CITMA, La Habana, Cuba, en CD-ROM. ISBN: 978-959-298-019-8.
- Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2022). FishBase.World Wide Web electronic publication. Version (02/2024) www.fishbase.org
- García-González, A.,Riverón-Giró, F., Barba, E. (2017).Primer registro para Cuba del pez invasor Pterygoplichthys pardalis (Siluriformes: Loricariidae). Rev. Cubana de Ciencias Biológicas, 5 (2), 1-6
- Guitart, D. (1975). Sinopsis de los peces marinos de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 4 tomos, 881 pp.
- Hernández-Albernas, J. I. (2019). Ictiofauna marino-costera registrada en el archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba: un inventario actualizado. Rev. Invest. Mar., 39 (1), 71-94.
- Medina-Valmaseda, A. E., Pérez-Silva, J. B., Salvat-Torres, H., Salvat-Quesada, M. (2014). Diversidad de peces en los arrecifes de coral de la costa sur-central de Cuba. Rev. Mar. Cost., 6, 91-101.
- Pina-Amargós, F., Salvat-Torres, H., López-Fernández, N. (2012). Ictiofauna del archipiélago Jardines de la Reina, Cuba. Rev. Invest. Mar., 32(2), 54-65.
- Pina-Amargós, F., Salvat-Torres, H., Acosta de la Red, W., Fernández de la Vega, E. (2013). Inventario de la ictiofauna de la costa norte de Ciego de Ávila, Cuba. Rev. Invest. Mar., 33(1), 31-38.
- Reed, J., González-Díaz, P., Busutil, L., Farrington, S., Martínes-Daranas, B., Cobián, R., Voss, J., Díaz, C., David, A., Hanisak, D., González, J., García, R., González-Sánchez, P., Viamontes, J., Estrada, D., Studivan, M., Drummond, F., Jiang, M., Pomponi, S. A. (2018). Cuba's mesophotic coral reefs and associated fish communities. Rev. Invest. Mar., 38(1), 56-125.
- Robertson, D. R., Peña, E. A., Posada, J. M., Claro, R. (2019). Peces Costeros del Gran Caribe: sistema de Información en línea. Version 2.0 Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Balboa, República de Panamá https://biogeodb.stri.si.edu/caribbean/es/research/index/list
- Torres Martínez, E.L.(2020). La colección de peces del Museo de Historia Natural de Cuba. Poeyana 510: 62-71. http://revistas.geotech.cu/index.php/poey
- UICN (2023). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2022-2. https://www.iucnredlist.org
- WoRMS Editorial Board (2024). World Register of Marine Species. Available from https://www.marinespecies.org at VLIZ. Accessed 2024-07-23. https://doi.org/10.14284/170
- Fricke, R., Eschmeyer, W. N. & R. van der Laan (eds) (2024). Eschmeyer’s catalog of fishes: Genera, Species, References. Online version (9/07/2024). https://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog
Metadatos adicionales
Agradecimientos | Nuestro sincero agradecimiento A María Camila Parra, del Instituto Humboldt y SiB Colombia, por facilitarnos y ayudarnos con la plantilla Darwin Core (DwC) para estructurar las listas de especies generada por su Institución. Igualmente a la Dra. Anabela Plos, administradora del nodo argentino del Global Biodiversity Information Facility (GBIF), por su guía y ayuda en la etapa final del proyecto en la revisión y carga de las listas de especies y metadatos generados. |
---|---|
Identificadores alternativos | 901d512f-4cba-42e1-a2c3-ca6a99c25215 |
https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=peces_cuba |