Descripción
Registros
Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 49 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Camino Vilaró M C, Ramirez Palomino K (2024). Especies de Myxomycetes de Cuba. Version 1.0. Training Organization. Checklist dataset. https://training-ipt-c.gbif.org/resource?r=myxo_cuba&v=1.0
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Geografía Tropical. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: b846a1f2-99e1-4e6a-a291-f78be6562751. Instituto de Geografía Tropical publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Participant Node Managers Committee.
Palabras clave
Checklist
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Punto De Contacto
- Investigador
- Carretera Varona # 11835 / Oriente y Lindero, Rpto. Parajón, Boyeros
- +53 52519956
- Originador
Cobertura geográfica
Archipiélago cubano https://idema.geotech.cu/catalogue/#/dataset/352
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [18,146, -84,375], Latitud Máxima Longitud Máxima [24,687, -74,004] |
---|
Cobertura taxonómica
No hay descripción disponible
Reino | Protozoa |
---|---|
Filo | Myxomycota, Mycetozoa |
Class | Myxomycetes, Protosteliomycetes |
Orden | Protosteliales/Ceratiomyxales, Trichiales, Physarales, Clastodermatales, Cribrariales, Stemonitidales |
Familia | Cribrariaceae Corda, 1838, Clastodermataceae Alexop. & T.E. Brooks, 1971, Ceratiomyxaceae J. Schröt., 1890, Ceratiomyxaceae J. Schröt., 1889, Dictydiaethaliaceae C. Lauerssen, 1877, Trichiaceae Chevall., 1826, Stemonitidaceae Fr., 1829, Physaraceae Chevall, 1826, Didymiaceae Rostaf. ex Cooke, 1877, Dianemataceae T. Macbr., 1899, Arcyriaceae F. H. Wigg., 1780 |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2022-01-01 / 2024-01-01 |
---|
Datos del proyecto
Crear un marco de trabajo basado en las normas propuestas por el GBIF, con información de grupos trabajados por expertos cubanos, y cargar en el sitio web del GBIF las listas de especies registradas en Cuba
Título | Incorporación de información sobre especies cubanas al Mecanismo Mundial de Información en Biodiversidad |
---|---|
Identificador | Incorporación de información sobre especies cubanas al GBIF |
Fuentes de Financiación | Programa “Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica en Cuba” |
Descripción del área de estudio | Diversidad Biológica en Cuba |
Personas asociadas al proyecto:
- Punto De Contacto
Referencias bibliográficas
- Camino M., Stephenson S.L., Krivomaz T., Wrigley de Basanta D., Lado C. & Estrada-Torres A. 2008. Biodiversiry survey for myxomycetes in the mountain of central Cuba. Revista Mexicana de Micologia 27: 39-51
- Camino M., Pérez J.M. 2000. El género Arcyria Wiggers (Trichiales, Myxomycetes) en Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana 21:115-126.
- Camino M., Pérez J.M. 2001. Los Myxomycetes de la Reserva Ecológica “Alturas de Banao” (El Naranjal) Sancti Spíritus. Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana 22:109-117.
- Camino M. 1993 [“1991”]. Myxomycetes de Cuba. I. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 12: 127-131
- Camino M., Moreno G. & Castillo A. 2005. Taxonomic revision of the myxomycetes from Cuba deposited in the Farlow Herbarium (USA). Mycotaxon 93: 379-400.
- Camino M. 1998. Los Myxomycetes del Hoyo de Bonet, Sierra de Cubitas, Camagüey. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 19: 161-162
- Farr M.L. 1976. Myxomycetes. In: Flora Neotropica 16. Cramer, N. Y. 304 pp.
- Lado C. & Wrigley de Basanta D. 2008. A Review of Neotropical Myxomycetes (1828-2008). Anales del Jardín Botánico de Madrid 65(2): 211-254
- Camino M., Moreno G. & Castillo A. 2007. Taxonomic revision of the Myxomycetes from Cuba deposited in three reference collections: National Fungus Collections (BPI-USA), British Museum (BM-UK) and Kew (K-UK).Mycotaxon 100: 349–356
- Camino M., Moreno G., Castillo A., Mitchell D.W. & Minter D.W. 2008. Additions to the Myxomycetes biota of Cuba. 1. Mycotaxon 106: 75-102.
- Pérez J.M. & Camino M. 2000. Riqueza micológica en un sitio natural del Jardín Botánico Nacional. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 21: 133-137.
- Camino M. 1998. Myxomycetes de Cuba. II. Orden Stemonitales. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 19: 147-153.
- Camino M., Moreno G., Castillo A. & Illana, C. 2003. Revision of the family Stemonitaceae in Cuba. Mycotaxon 88: 315-331.
- Berkeley M. J. 1869. On a collection of fungi from Cuba. Part II. J. Linn. Soc. Bot. 10: 341-392.
- Massee G. 1892. A monograph of the Myxogastres. Methuen & Co. London. 367 pp.
- Lister A. 1894. A Monograph of the Mycetozoa, being a descriptive catalogue of the species in the Herbarium of the British Museum. British Museum (Nat. Hist.) Cromwell road, London 224 pp, 78 pls.
- Minter D.W., Rodríguez Hernández M. & Mena Portales J. 2001. Fungi of the Caribbean. An annotated checklist. PDMS Publishing, Middlesex, UK.
Metadatos adicionales
Agradecimientos | Nuestro sincero agradecimiento A María Camila Parra, del Instituto Humboldt y SiB Colombia, por facilitarnos y ayudarnos con la plantilla Darwin Core (DwC) para estructurar las listas de especies generada por su Institución. Igualmente a la Dra. Anabela Plos, administradora del nodo argentino del Global Biodiversity Information Facility (GBIF), por su guía y ayuda en la etapa final del proyecto en la revisión y carga de las listas de especies y metadatos generados. |
---|---|
Identificadores alternativos | b846a1f2-99e1-4e6a-a291-f78be6562751 |
https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=myxo_cuba |