Descrição
A partir de la revisión de bases de datos de colecciones zoológicas, literatura especializada y publicaciones científicas, presentamos una lista de murciélagos para Guatemala compuesta por 100 especies. Se incluyen 2 registros nuevos para el país (Micronycteris minuta y Carollia castanea), basados en ejemplares de colección. El incremento del trabajo de campo y estudios taxonómicos obligan a la actualización periódica de esta información para proveer conteos de especies precisos, con implicaciones en las estrategias de conservación. Derechos Reservados © 2016 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Palabras clave: Conservación; Guatemala; Chiroptera; Riqueza; Taxonomía
Registros de Dados
Os dados deste recurso de checklist foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 100 registros.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Como citar
Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:
Kraker-Castañeda C, Perez S G, Cajas-Castillo J O, Echeverria-Tello J L (2019): Lista actualizada de los murciélagos (Mammalia, Chiroptera) de Guatemala. v1.7. Sistema Nacional de Información sobre Diversidad Biológica de Guatemala. Dataset/Checklist. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2015.10.005
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Sistema Nacional de Información sobre Diversidad Biológica de Guatemala. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: f6cdf322-c67f-406d-afd1-1dba97209ec0. Sistema Nacional de Información sobre Diversidad Biológica de Guatemala publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Participant Node Managers Committee.
Palavras-chave
Checklist; listado de especies; Conservación; Guatemala; Chiroptera; Riqueza; Taxonomía; Derivedfromoccurrence
Contatos
- Autor ●
- Originador ●
- Ponto De Contato
- Investigador
- Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n, Barrio María Auxiliadora, San Cristóbal de Las Casas, 29290
- Originador
- Curador
- Edificio T-10, Segundo nivel, Ciudad Universitaria, Zona 12
- Originador
- Investigador
- Edificio T-10, Segundo nivel, Ciudad Universitaria, Zona 12
- Originador
- Director de Valoración y Conservación de la Diversidad biológica
- 5 avenida 6-06 edificio IPM 7 nivel zona 1
- +502 1547 ext. 1611
- Provedor Dos Metadados
- Asesora
- 5 avenida 6-06 edificio IPM 7 nivel zona 1
- +502 1547 ext. 1611
Cobertura Geográfica
Guatemala
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [13,283, -92,549], Norte Leste [18,979, -87,979] |
---|
Cobertura Temporal
Data Inicial | 2019-05-10 |
---|
Dados Sobre o Projeto
This project will build on the experiences from the GBIF nodes of Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Mexico, Peru and Uruguay with the associations CyTeD and Andino NET, to conduct a regional project defining consensus procedures for the development of national species checklists. A focus will be placed on achieving compatibility of databases with existing ones. Aiming a for a broad coverage of users, outcomes will be published in Spanish, Portuguese and English. Through a programme to “train the trainers”, knowledge gained from capacity dissemination events can be replicated to national and specific contexts. Additionally, a pilot checklist dataset per country will be published in the GBIF data network.
Título | Increasing capacities to develop National Species Checklists in the Latin America and the Caribbean Region |
---|---|
Identificador | CESP2018-011 |
Financiamento | GBIF CESP Programe – CESP 2018-011 |
Descrição da Área de Estudo | Guatemala |
Descrição do Design | A partir de la revisión de bases de datos de colecciones zoológicas, literatura especializada y publicaciones científicas, presentamos una lista de murciélagos para Guatemala compuesta por 100 especies. Se incluyen 2 registros nuevos para el país (Micronycteris minuta y Carollia castanea), basados en ejemplares de colección. El incremento del trabajo de campo y estudios taxonómicos obligan a la actualización periódica de esta información para proveer conteos de especies precisos, con implicaciones en las estrategias de conservación. |
O pessoal envolvido no projeto:
- Autor
- Provedor De Conteúdo
Métodos de Amostragem
Publicaciones recientes se contradicen en cuanto al conteo total de especies de murciélagos para Guatemala (MacCarthy y Pérez, 2006; Méndez, 2008; Pérez, López y MacCarthy, 2012), lo que ha provocado confusión en el uso de esta información. MacCarthy y Pérez (2006) presentan la lista de especies de mamíferos terrestres más completa para el país basada en ejemplares de referencia de colecciones científicas y registros confiables de la literatura; en esta, se registran 95 especies de murciélagos. Estos autores sugieren la exclusión de 2 especies con registros históricos y de presencia dudosa en el país, Macrotus waterhousii Gray, 1843 y Leptonycteris nivalis (Saussure, 1860); asimismo indican especies con posible presencia basada en sus rangos de distribución y registros en países vecinos. Posteriormente, Pérez et al. (2012) confirman la presencia de 5 de las especies consideradas como posibles: Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949), Thyroptera tricolor Spix, 1823, Eumops glaucinus (Wagner, 1843), Eptesicus brasiliensis (Desmarest, 1819) y Myotis thysanodes Miller, 1897; sin embargo, estos autores presentan un recuento erróneo de 104 especies. Actualmente, se cuenta con 2 registros nuevos para el país, Micronycteris minuta (Gervais, 1856) y Carollia castanea H. Allen, 1890, los cuales están basados en ejemplares depositados en la colección mastozoológica del Museo de Historia Natural, Universidad de San Carlos de Guatemala. Recientemente, para varias de las especies de murciélagos enlistados para Guatemala se han propuesto cambios taxonómicos (e.g., Baird, Marchán-Rivadeneira, Pérez y Baker, 2012; Clare et al., 2013; Mantilla-Meluk, 2014; Velazco y Patterson, 2014; Velazco y Simmons, 2011). Las estrategias de conservación requieren conteos precisos y el incremento en el número de géneros y especies de murciélagos neotropicales (Solari y Martínez-Arias, 2014) obligan a la actualización periódica de esta información.
Área de Estudo | Guatemala |
---|---|
Controle de Qualidade | Para elaborar la lista de especies se tomó como punto de partida el conteo de MacCarthy y Pérez (2006). Posteriormente, se procedió a consultar la base de datos de la colección del Museo de Historia Natural, Universidad de San Carlos de Guatemala, capítulos de libros especializados y publicaciones científicas. Para la nomenclatura y arreglo taxonómico se siguió a Simmons (2005), para lo que se consideraron los cambios taxonómicos posteriores y registros recientes. |
Descrição dos passos do método:
- Para elaborar la lista de especies se tomó como punto de partida el conteo de MacCarthy y Pérez (2006). Posteriormente, se procedió a consultar la base de datos de la colección del Museo de Historia Natural, Universidad de San Carlos de Guatemala, capítulos de libros especializados y publicaciones científicas. Para la nomenclatura y arreglo taxonómico se siguió a Simmons (2005), para lo que se consideraron los cambios taxonómicos posteriores y registrosrecientes. El estado de conservación de las especies corresponde a los de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (UICN, 2015), clasificados en las siguientes categorías, junto con sus acrónimos en inglés: no evaluado (NE), datos deficientes (DD), preocupación menor (LC), casi amenazado (NT) y vulnerable (VU). Adicionalmente, incluimos una categoría denominada no asignable (NA) para casos en los que no se tiene resuelta la situación taxonómica de la especie. La información referente a nivel de endemismo —en adelante NEn— se basó en elsistema de información geográfica de la UICN y se complementó con publicaciones científicas.Con esta información se establecieron las siguientes categorías subjetivas por su practicidad: endémica nacional (EN), endémica regional (ER), distribución amplia (DA). Como ER, se define aquí una especie con rango de distribución cercano al límite norte del istmo de Tehuantepec y el norte de Colombia; y como DA, aquellas que sobrepasan dichos límites en una o ambas direcciones, hacia el norte y/o el sur, incluyendo el Caribe.
Citações bibliográficas
- Kraker-Castañeda, C., S.G. P‚rez, J.O. Cajas-Castillo & J.L. Echeverria-Tello. 2016. Lista actualizada de los murciélagos (Mammalia, Chiroptera) de Guatemala. Revista Mexicana de Biodiversidad 87: 409-416. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2015.10.005
Metadados Adicionais
Identificadores alternativos | f6cdf322-c67f-406d-afd1-1dba97209ec0 |
---|---|
https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=murcielagos_guatemala |