Description
La colección botánica del IVIC consiste principalmente de plantas de Venezuela, sin embargo alberga también plantas del Neotrópico y algunas centenas que provienen de países europeos. La colección y el herbario que la alberga comenzó con un proyecto del IVIC dedicado a prospección química de plantas de la flora venezolana. Posteriormente el herbario fue base para proyectos de floras regionales, de ecología, de impacto ambiental y taxonómicos. Una parte importante de la colección es la base legal del Contrato de Acceso al Recurso Genético entre el IVIC y el gobierno de Venezuela, dichas plantas se hallan depositadas y conservadas en el herbario.
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 61 979 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Fernández Á (2024). Colección Botánica del Herbario IVIC. Version 1.0. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Occurrence dataset. https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=ivic_herbarium&v=1.0
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : ddd96ed8-b964-4052-b093-3512a0d134b5. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Participant Node Managers Committee.
Mots-clé
Occurrence; Specimen; Registros de presencia; botánica; flora; herbario; Venezuela
Contacts
- Fournisseur Des Métadonnées ●
- Créateur ●
- Personne De Contact
- Director del Herbario
- Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe
- 58 412 7117326
- Vérificateur
- Soporte Regional - Latinoamérica y el Caribe
Couverture géographique
La flora de todas las regiones biogeográficas de Venezuela se halla representada en el herbario. Las colecciones más numerosas provienen de los Andes, los Llanos, la Cordillera de la Costa, la región Amazónica de Venezuela y la Guayana. Varios miles de ejemplares son de países del Neotrópico.
Enveloppe géographique | Sud Ouest [-43,134, -97,002], Nord Est [80,463, 16,311] |
---|
Couverture taxonomique
En la colección se incluyen plantas vasculares, helechos, briofitas, hongos, algas y líquenes
Kingdom | Chromista, Fungi, Plantae |
---|---|
Phylum | Bryophyta, Marchantiophyta, Chlorophyta, Tracheophyta, Ascomycota, Ochrophyta |
Class | Bryopsida, Polypodiopsida, Jungermanniopsida, Phaeophyceae, Marchantiopsida, Liliopsida, Lycopodiopsida, Pinopsida, Lecanoromycetes, Sphagnopsida, Magnoliopsida, Gnetopsida, Ulvophyceae, Cycadopsida |
Order | Celastrales, Ephedrales, Dipsacales, Geraniales, Cucurbitales, Hedwigiales, Dioscoreales, Asterales, Aquifoliales, Cardiopteridales, Ericales, Solanales, Poales, Malpighiales, Marattiales, Gunnerales, Boraginales, Lamiales, Gleicheniales, Caryophyllales, Buxales, Dicranales, Gnetales, Lycopodiales, Zygophyllales, Rosales, Piperales, Siphonocladales, Commelinales, Metteniusales, Brassicales, Sapindales, Gentianales, Pinales, Magnoliales, Escalloniales, Cyatheales, Schizaeales, Ophioglossales, Santalales, Canellales, Teloschistales, Chloranthales, Crossosomatales, Dilleniales, Arecales, Huerteales, Hypnales, Pandanales, Alismatales, Selaginellales, Jungermanniales, Fagales, Ranunculales, Laurales, Pallaviciniales, Porellales, Ceratophyllales, Myrtales, Asparagales, Polypodiales, Zingiberales, Lecanorales, Hymenophyllales, Malvales, Nymphaeales, Cycadales, Fucales, Proteales, Bryopsidales, Liliales, Vitales, Marchantiales, Picramniales, Icacinales, Equisetales, Fabales, Saxifragales, Cornales, Isoetales, Oxalidales, Apiales, Salviniales, Sphagnales |
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 1944-04-16 / 2024-02-16 |
---|
Données sur le projet
Este proyecto dio origen a la colección del herbario y realizó prospección química y bioensayos de plantas de la flora venezolana en especímenes pertenecientes a familias, géneros y especies de plantas separadas en tres tipos de muestreo: a) plantas citadas en la literatura especializada como bioactivas contra diversos patógenos, dolencias o enfermedades, b) plantas citadas como medicinales en la flora etnobotánica venezolana y c) plantas colectadas al azar. Actualmente el proyecto se encuentra inactivo.
Titre | Proyecto Biomedicinas del Bosque Tropical |
---|---|
Financement | Gubernamental y privada. |
Description du domaine d'étude / de recherche | Las áreas permisadas para el estudio y señaladas en el Contrato de Acceso al Recurso Genético fueron Cordillera de la Costa, Serranía de Paria, Amazonia venezolana, Guayana y Llanos. |
Méthodes d'échantillonnage
La labor de muestreo comienza antes de las jornadas de recolección en el campo, pues los lugares objeto de la colección son analizados previamente en mapas, imágenes satelitales, o verificadas, tanto la estructura de las formaciones vegetales como la composición florística en referencias bibliográficas existentes. Muchas veces, de algunas de las colecciones, especialmente aquellas cuya intención principal es la de proveer de material vegetal para bioensayos, debe conocerse previamente a la recolección, qué cantidad y qué parte de la planta es necesaria (hojas, frutos, corteza, raíces), así como el solvente a utilizar, en qué época del año debe ser recolectada la planta y qué especie o especies pertenecientes a un género o familia han de ser prospectadas. Esto implica conocer las necesidades y procedimientos de colección y preservación de los laboratorios o investigadores, generalmente químicos y bioquímicos, a los que el herbario presta servicios.
Etendue de l'étude | El área de estudio es todo el territorio de Venezuela. Se ha muestreado en todas sus regiones biogeográficas y en gran parte de sus ecosistemas. Algunas colecciones de otros países provienen de colecciones ocasionales hechas por botánicos del herbario o como producto de los intercambios de muestras botánicas entre herbarios. |
---|
Description des étapes de la méthode:
- Las muestras de plantas se recolectan en campo, preferiblemente con flores y/o frutos. Al final de la jornada de colecta se numeran, se describen en el libro botánico de campo del recolector, se ubican en pliegos de papel periódico embebido en alcohol al 60-70% y son introducidas en bolsas plásticas que se cerrarán lo más herméticamente posible. Ya en el laboratorio las muestras son puestas en prensas de madera y secadas en estufa. La determinación taxonómica de las plantas que ingresan a la colección son realizadas por el personal del herbario usando claves botánicas, comparaciones con material ya depositado en el herbario o por otros botánicos que hayan tenido acceso a la colección. La data de cada muestra es digitalizada en una base de datos relacional. Fotos de alta resolución se asocian a cada muestra colectada.
Données de collection
Nom de la collection | Herbarium - Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas |
---|---|
Identifiant de collection | f6ec2dcb-a488-4b03-80aa-501f2263a78c |
Méthode de conservation des spécimens | Dried and pressed |
---|
Métadonnées additionnelles
Identifiants alternatifs | https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=ivic_herbarium |
---|