Hormigas en áreas urbanas de Santo Domingo

Контрольный список Производное от события
Последняя версия опубликовано Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo мая 23, 2023 Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo

Скачайте последнюю версию данных этого ресурса в формате Darwin Core Archive (DwC-A) или метаданных ресурса в форматах EML или RTF:

Данные в формате DwC-A Скачать 43 Записи в Spanish (15 KB) - Частота обновления: неизвестно
Метаданные в формате EML Скачать в Spanish (31 KB)
Метаданные в формате RTF Скачать в Spanish (17 KB)

Описание

Se presenta el catálogo de hormigas de la provincia Santo Domingo y del Distrito Nacional, Santo Domingo de Guzmán. Este conjunto de datos está basado en los registros de las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a dos áreas urbanas protegidas. Los datos fueron obtenidos del proyecto «Evaluación de las comunidades de hormigas como una herramienta para la determinación de la calidad ambiental utilizando como modelo dos áreas urbanas protegidas de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional».

Para la metodología de recolecta se utilizo el método protocolo ALL (Ants of the LeafLitter Protocol), adaptada a nuestra realidad. Se realizó un muestreo de hojarasca con bolsas mini Winkler, se usaron trampas de caída y recolecta manual. El material recolectado con las bolsas Winkler fue transportado al IIBZ y se dejaban por 48 horas para la extracción de las muestras.

Los especímenes están determinados hasta el nivel de especie, se presentan 43 registros de especímenes preservados en seco. Se tomaron los datos necesarios para la entrada de las informaciones requeridos en el Darwin Core.

Записи данных

Данные этого checklist ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 43 записей.

Также в наличии 1 таблиц с данными расширений. Записи расширений содержат дополнительную информацию об основной записи. Число записей в каждой таблице данных расширения показано ниже.

Taxon (core)
43
Distribution 
70

Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.

Версии

В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.

Как оформить ссылку

Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:

Navarro Morales S Q, Sosa D, Geraldo Muñoz R, Álvarez Abreu O (2023). Hormigas en áreas urbanas de Santo Domingo. Version 1.1. Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Checklist dataset. https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=catalogo_hormigas&v=1.1

Права

Исследователи должны соблюдать следующие права:

Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0).

Регистрация в GBIF

Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: 765fb840-d005-4788-8407-658d1545d73c.  Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Participant Node Managers Committee.

Ключевые слова

Checklist; Derived from occurrence; urban parks; ants

Контакты

Santo Q. Navarro Morales
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Investigador
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Diyael Sosa
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Auxiliar de investigación
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Ramona Geraldo Muñoz
  • Originator
  • Asistente de investigación
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Oniel Álvarez Abreu
  • Originator
  • Reviewer
  • Asistente de investigación
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO
Ruth H. Bastardo
  • Point Of Contact
  • Directora
Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas, UASD
  • Ave. Alma Mater esq. Correa y Cidrón
10105 Santo Domingo
Distrito Nacional
DO

Географический охват

El área geográfica se refiere tanto a la provincia Santo Domingo como al Distrito Nacional, Santo Domingo de Guzmán.

Ограничивающие координаты Юг Запад [18,428, -70,019], Север Восток [18,545, -69,879]

Таксономический охват

Se presenta una relación 43 de especies de hormigas (Insecta, Hymenoptera, Formicidae) de áreas urbanas.

Genus Acropyga, Anochetus, Brachymyrmex, Camponotus, Cardiocondyla, Cephalotes, Crematogaster, Cyphomyrmex, Eurhopalothrix, Gnamptogenys, Hypoponera, Monomorium, Mycocepurus, Nylanderia, Odontomachus, Pheidole, Platythyrea, Pogonomyrmex, Rogeria, Solenopsis, Strumigenys, Syllophopsis, Tapinoma, Tetramorium, Thaumatomyrmex, Wasmannia

Временной охват

Дата начала / Дата окончания 2017-02-15 / 2017-10-12

Данные проекта

La República Dominicana cuenta con dos importantes colecciones biológicas: el Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas (IIBZ), que posee las colecciones más antiguas de plantas, insectos y fósiles, y el Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano (MNHN), que posee las mayores colecciones de fauna actual y fósiles del país. Estas colecciones, debido a la escasez de fondos, no han sido digitalizadas, o sólo parcialmente. El estado de conservación de las colecciones no es homogéneo. En general, el MNHN ha hecho grandes progresos en la conservación de sus 130.000 especímenes, pero en el caso del IIBZ y sus casi 36.000 especímenes, queda mucho trabajo por hacer en términos de conservación. El uso y la disponibilidad de estos datos son esenciales para establecer políticas de gestión de los recursos naturales dominicanos. Apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y con la tutoría de la Arizona State University, el Grupo Jaragua y el Instituto Geográfico Universitario, este proyecto se centrará en la digitalización y movilización de los datos a los portales Symbiota y GBIF. Se programarán una serie de talleres para estandarizar los procesos de captura e incorporación de datos a las plataformas digitales. El proyecto dará como resultado datos publicados a través de GBIF, así como mapas de distribución de grupos clave, su estado de conservación y presencia en listas rojas, y listas de especies para áreas protegidas. Por último, el proyecto sentará las bases para el establecimiento de un sistema de información sobre biodiversidad para la República Dominicana. Este proyecto tendrá un impacto nacional e internacional al proporcionar información e imágenes originales de las colecciones de biodiversidad del país

Название Biodiversity data mobilization in natural history state collections of the Dominican Republic
Идентификатор BID-CA2020-031-NAC
Финансирование Este proyecto es Financiado por la Unión Europea a través del programa BID dirigido por GBIF. Los datos de origen de la información sobre hormigas de áreas urbanas proceden del proyecto FONDOCYT 2015-201-1A2-165 del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Описание района исследования Las áreas de estudio comprenden los parques urbanos Jardín Botánico Nacional (Distrito Nacional) y Parque Mirador del Norte (Prov. Santo Domingo). El JBN comprende aproximadamente un kilómetro cuadrado de una sucesión de terrazas planas, laderas y pequeños valles fluviales o hondonadas, el PMN es una reserva de aproximadamente cuatro kilómetros cuadrados con las mismas características geomorfológicas, con predominio de terrazas planas y laderas, pero formadas sobre materiales parcialmente meteorizados de la Formación "Yanigua" y depósitos fluviales recientes (Servicio Geológico Nacional, Consorcio IGME-BRGM-INYPSA, 2007-2010).

Методы сбора

Metodología de recolecta Los métodos que utilizamos fueron los siguientes: Trampas mini Winkler, trampas de caída, y colecta libre. La hojarasca recolectada para muestreo con mini Winkler se cernía hasta que quedara solamente la hojarasca fina, se colocaba en bolsas y se transportaba al IIBZ, donde se dejaban por 48 horas, luego de esto se procedía a separar los organismos del resto de hojarasca y tierra. Identificación de Muestra Luego de obtener los organismos separados de la hojarasca se procedió con la separación de las hormigas del resto de grupos de organismos que caían en la trampa. Las hormigas separadas se colocaron en viales por especie y morfoespecies.

Охват исследования Este trabajo de investigación se llevó a cabo entre los meses febrero-octubre del 2017. Se establecieron 8 trasectos entre las dos áreas de estudio. En el Jardín Botánico Nacional se establecieron 4 transectos, muestreados en las poradas seca y húmeda. En el Parque Mirador Norte, 4 transectos muestreados también en ambas temporadas. Cada transecto midió 100 metros de largo y fue dividido en 10 estaciones, en cada una de las cuales se hicieron los muestreos.
Контроль качества En cada transecto la hojarasca obtenida en cada estación era cernida durante dos minutos, la colecta libre se realizaba durante media hora y las trampas de caída se dejaban por 48 h en cada área de muestreo. Para la separación de los organismos del resto de la hojarasca, se hacían dos revisiones, para evitar pérdida de material biológico. Con la determinación de las hormigas se hacía de igual forma con múltiples revisiones para su confirmación.

Описание этапа методики:

  1. Para la creación de la metodología de muestreo, se analizaron diferentes fuentes bibliográficas. Se selección el protocolo de muestreo para hormigas conocido como ALL (Ants Ants of the Leaf Litter Protocol). Con este método modificado para nuestros propósitos.
  2. Las técnicas de colecta que utilizamos fueron las siguientes: Trampa mini Winkler, trampas de caída y colecta libre. Para la colecta del suelo utilizamos el método Winkler que consiste en marcar un metro cuadrado (1 m2) de hojarasca. Esta muestra es cernida en un saco que permitía el paso de la hojarasca más fina. La colecta libre permitió obtener muestras específicas. Trampas de caída este método de colecta es bueno para especies del suelo y que son activas por la noche.
  3. Luego de obtener los organismos separados de la hojarasca se procedió con la separación de las hormigas de otros grupos de organismos que caían en la trampa, con las hormigas separadas procedimos a colocarla en diferentes frascos por especie y morfoespecies. Dentro de la literatura relevante que utilizamos están los siguientes: Antweb, Antwiki, Bolton (1995) y Lubertazzi (2019).

Данные коллекции

Название коллекции Colección Entomológica del Instituto de Investigaciónes Botánicas y Zoológicas Prof. Rafael M. Moscoso
Идентификатор коллекции ea8074ae-57ad-4a66-a83d-28be4b148b51
Идентификатор родительской коллекции IIBZ-ENT
Методы сохранения образцов Alcohol,  Pinned

Библиографические ссылки

  1. Lubertazzi, D. 2019. The Ants of Hispaniola. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology. 162(2): 59-210. https://doi.org/10.3099/MCZ-43.1
  2. Antwik. Ants of hispaniola. Available from http://www.antwiki.org/wiki/Ants_of_Hispaniola. http://www.antwiki.org/wiki/Ants_of_Hispaniola
  3. AntWeb. Available from http://www.antweb.org. http://www.antweb.org
  4. Bolton, B. 1995. A New General Catalogue of the Ants of the World. Harvard University Press. 504 pp. https://www.antwiki.org/wiki/images/d/dd/NGC_January_2016.pdf

Дополнительные метаданные

Альтернативные идентификаторы https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=catalogo_hormigas