Cucarachas (Blattodea) en Cuba

Lista de chequeo
Última versión publicado por Instituto de Geografía Tropical el feb. 7, 2025 Instituto de Geografía Tropical
Fecha de publicación:
7 de febrero de 2025
Licencia:
CC-BY 4.0

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 87 registros en Español (9 KB) - Frecuencia de actualización: cuando sea necesario
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (19 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 KB)

Descripción

Lista de Cucarachas (Blattodea) registradas en Cuba.

Registros

Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 87 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Gutiérrez Cubría E (2025). Cucarachas (Blattodea) en Cuba. Version 1.70. Instituto de Geografía Tropical. Checklist dataset. https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=blatto_cuba&v=1.70

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Geografía Tropical. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: f9e44d0d-dca8-4336-925d-96cebe8cd3f4.  Instituto de Geografía Tropical publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Participant Node Managers Committee.

Palabras clave

Checklist

Contactos

Esteban Gutiérrez Cubría
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Originador
  • Punto De Contacto
  • Investigador
Museo Nacional de Historia Natural
  • Obispo No. 61, esquina Oficios, Plaza de Armas, Habana Vieja
10100 La Habana
CU
  • +53 58452410
  • +53 78011353

Cobertura geográfica

Archipiélago cubano https://idema.geotech.cu/catalogue/#/dataset/350

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [17,979, -84,551], Latitud Máxima Longitud Máxima [23,886, -72,422]

Cobertura taxonómica

Blatodeos, Blattodea (Blattaria), cucarachas, cutias, baratas, curianas, jates

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Blattodea
Familia Blattellidae, Corydiidae, Pseudophyllodromiidae, Blaberidae, Blattidae, Lamproblattidae, Anaplectidae, Blattellidae'

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2022-01-01 / 2024-01-01

Datos del proyecto

Crear un marco de trabajo basado en las normas propuestas por el GBIF, con información de grupos trabajados por expertos cubanos, y cargar en el sitio web del GBIF las listas de especies registradas en Cuba

Título Incorporación de información sobre especies cubanas al Mecanismo Mundial de Información en Biodiversidad
Identificador Incorporación de información sobre especies cubanas al GBIF
Fuentes de Financiación Programa “Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica en Cuba”
Descripción del área de estudio Diversidad Biológica en Cuba

Personas asociadas al proyecto:

Francisco Cejas Rodríguez
  • Punto De Contacto

Referencias bibliográficas

  1. Fabricius, J.C. (1781) Species insectorum sistens exhibentes eorum differentias specificas, synonyma auctorum, loca natalia, metamorphosin adjectis observationibus, adumbrationibus. 1, 552 pp, Hamburgi et Kilonii
  2. Linnaeus, C. (1758) Systema naturae 1, ed. 10, Holmiae, 824 pp
  3. Linnaeus, C. (1767) Systema naturae 1, ed. 12, Holmiae
  4. Stephens J.F. (1835) Illustrations of British entomology 6, 240 pp., pls. 28-34, London
  5. Rehn, J.A.G. (1906) The Orthoptera of the Bahamas. Article V. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 22, 107–118.
  6. Gutiérrez, E. (2015) Primer registro cubano de Symploce morsei Hebard (Blattaria: Ectobiidae: Blattellinae) y dos especies nuevas del género en Cuba. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA) 57, 175–181
  7. Gurney, A.B. (1942) Studies in Cuban Blattidae (Orthoptera). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology 89, 11–60
  8. Gutiérrez, E. (2004) Primer registro de Cariblatta islacolonis para el archipiélago cubano (Dictyoptera, Blattaria, Blattellidae). Cocuyo14, 15 http://repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/4762
  9. Gutiérrez, E. & López, M. (1999) Primer registro de Symploce jamaicana para el Archipiélago cubano. Cocuyo 8, 22-23 http://repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/4765
  10. Walker, F. (1868) Catalogue of the Specimens of Blattariae in the Collection of the British Museum British Museum (Natural History), E. Newman, Printer, London. 239 pp
  11. Guérin-Méneville, F.E. (1857) Animaux Articulés. En: Ramón de la Sagra, Histoire physique, politique et naturelle de l’Ile de Cuba 6, insectes, Paris, 862 pp
  12. Fabricius, J.C. (1775) Syst. ent., Flensburgi et Lipsiae, 832 pp
  13. Wattenwyl, C. Brunner von (1865) Nouveau Système des Blattaires. G. Braumüller, Vienna. 426 pp. 13 pls
  14. Fabricius, J.C. (1798) Suppl. Ent. syst., Hafniae, 572 pp
  15. Olivier, A.G. (1789) Encycl. meth., Hist. nat. 4, Paris, 314 pp
  16. De Geer, C. (1773) Mémoires pour servir à l'histoire des insectes. Tome 3. Stockholm, 696 pp, 44 pls
  17. Bolívar, I. (1888) Énumération des Orthoptères de l'ile de Cuba. Mem. Soc. zool. France 1, 116–164.
  18. Roth, L.M. (1970) The male genitalia of Blattaria. V. Epilampra spp. (Blaberidae: Epilamprinae). Psyche 77, 436-486
  19. Gutiérrez, E. & Fernández de Arcila, R. (2022) Neoblattella detersa (Walker, 1868) (Blattodea: Pseudophyllodromiidae) en Cuba: identificación, distribución y comentarios taxonómicos. Revista Chilena de Entomología 48 (2), 257-265
  20. Saussure, H.de (1864) Travaux Inédits. Blattarum novarum species aliquot. Revue et Magasin de Zoologie Pure et Appliquée 16, 305–326
  21. Saussure, H.de (1862) Orthoptera Nova Americana (Diagnoses praeliminares). III Series. Revue et Magasin de Zoologie Pure et Appliquée 2(14), 163-171
  22. Gutiérrez, E. (2013) Las especies del género Nesomylacris (Blattaria: Blattellidae, Blattellinae), con dos especies nuevas de Haití y Puerto Rico (Antillas). Solenodon, 11, 6-21 http://repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/4763
  23. Gutiérrez, E. (1995). Annotated Checklist of Cuban Cockroaches. Transactions of the American Entomological Society 121(1-2), 65-85
  24. Rehn, J.A.G. (1903) Studies in American Blattidae. Transactions of the American Entomological Society 29, 259–290
  25. Saussure, H.de & Zehntner, L. (1893) Biol. Centr. Amer., Zool., Orthopt. 1, 458 pp, London
  26. Gutiérrez, E. & Pérez-Gelabert, D.E. (2001) The cockroach genus Aspiduchus (Dictyoptera: Blattaria: Blaberidae) with a new species from Dominican Republic. Transactions of the American Entomological Society 127(1), 69-77
  27. Burmeister, H. (1838) Familie Blattina (pp. 469-517). In Handbuch der Entomologie. Zeiter Band. Besondere Entomologie. Zweite Abtheilung. Kaukerfe. Gymnognatha. (Erste Haelfte; vulgo Orthoptera). Berlin, 397-756 pp
  28. Servile, J.G.A. (1839) Histoire naturelle des insectes. Orthoptères. Paris, 777 pp., PI. 1, Fig. 6
  29. Rehn, J.A.G. & Hebard, M. (1927) The Orthoptera of the West Indies. Number 1. Blattidae. Bulletin of the American Museum of Natural History 54, 1-320
  30. Gutiérrez, E. & Linares, A. (2003) El género cubano Byrsotria (Dictyoptera: Blattaria: Blaberidae: Blaberinae) con la descripción de una especie nueva. Solenodon 3, 31-48
  31. Rehn, J.A.G. (1930) New or little known Neotropical Blattidae (Orthoptera). Transactions of the American Entomological Society 56(2): 19-91
  32. Princis, K. (1969) Blattaria: subordo Epilamproidea: fam. Blattellidae, pars 13: pp. 713-1038. In M. Beier [ed.], Orthopterorum Catalogus. Junk, The Hague
  33. Hebard, M. (1916) Studies in the group Ischnopterites (Orthoptera, Blattidae, Pseudomopinae). Transactions of the American Entomological Society 42, 337-383
  34. Hebard, M. (1917) The Blattidae of North America north of the Mexican Boundary. Memoirs of American Entomological Society 2, 1-284
  35. Rehn, J.A.G. (1932) New or little known neotropical Blattidae (Orthoptera). Transactions of the American Entomological Society 58(3), 103-137
  36. Bonfils, J. (1977) Blattes cavernicoles de Cuba (Dictyoptera: Blattaria). Résultats des Expéditions biospéologiques cubano-roumaines à Cuba 2, 329-337
  37. Pruna, P.M. (1974) Las especies cubanas del género Plectoptera Saussure (Blattariae: Anaplectidae). Poeyana 124, 1-23
  38. Hebard, M. (1919) Studies in the Dermaptera and Orthoptera of Colombia. Dermaptera and Orthopterous families Blattidae, Mantidae and Phasmidae. Transactions of the American Entomological Society 45, 89-179
  39. Gutiérrez, E. (1999) Two new species of the cockroach genus Eurycotis Stål (Dictyoptera, Blattidae, Polyzosteriinae) from Cuba and Puerto Rico (West Indies). Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 149, 65-69
  40. Cabrera, J. (1922) Descripción de dos nuevas especies cubanas de ortópteros del genero Eurycotis. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey" 4(2-3), 94-95
  41. Gutiérrez, E. (2001) Especie nueva de Eurycotis (Dictyoptera: Blattidae: Polyzosteriinae) de Isla de la Juventud, Cuba. Solenodon 1, 49-54
  42. Gutiérrez, E. (1996) Nueva especie del género Eurycotis Stål (Dictyoptera: Blattidae: Polyzosteriinae) para Cuba. Insecta Mundi 10(1-4), 13-17
  43. Saussure, H. de (1868) Orthopterum species novae aliquot. No. II. Revue et magasin de zoologie pure et appliquée 2(20): 354-357
  44. Núñez-Bazán & Yong S. (2021) Male wing variation in the Cuban cockroach Byrsotria fumigata (Guérin-Méneville, 1857) (Blattodea: Blaberidae). Revista Chilena de Entomología 47, 91-95

Metadatos adicionales

Agradecimientos Nuestro sincero agradecimiento A María Camila Parra, del Instituto Humboldt y SiB Colombia, por facilitarnos y ayudarnos con la plantilla Darwin Core (DwC) para estructurar las listas de especies generada por su Institución. Igualmente a la Dra. Anabela Plos, administradora del nodo argentino del Global Biodiversity Information Facility (GBIF), por su guía y ayuda en la etapa final del proyecto en la revisión y carga de las listas de especies y metadatos generados.
Identificadores alternativos f9e44d0d-dca8-4336-925d-96cebe8cd3f4
https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=blatto_cuba