Lista roja de los árboles endémicos de Venezuela

Checklist Inventory Regional
Versão mais recente published by Provita on out 5, 2022 Provita
Publication date:
5 de outubro de 2022
Published by:
Provita
Licença:
CC-BY 4.0

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 734 registros em Spanish (76 KB) - Frequência de atualização: desconhecido
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (58 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (29 KB)

Descrição

Este listado corresponde a la versión preliminar de la Lista Roja de árboles endémicos de Venezuela, e incluye información sobre 734 especies arbóreas que fueron sometidas a una evaluación de riesgo de extinción siguiendo el protocolo de la Unión International para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Parte de las evaluaciones fueron lideradas por Provita y desarrolladas en colaboración con especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el Instituto Experimental Jardín Botánico «Dr. Tobías Lasser» y el Botanic Gardens Conservation International (BGCI) en el marco de la «Evaluación Global de Árboles», iniciativa que busca conocer el estado de conservación de todas las especies de árboles del mundo para el 2023.

Actualmente la lista agrupa 75 familias, ocho de las cuales representan más del 50% del total de especies del listado y de las especies amenazadas. Las familias Fabaceae y Rubiaceae encabezan ambas listas. El 45% de las especies endémicas evaluadas se encuentran amenazadas (CR, EN y VU), en tanto que 28% enfrenta un bajo riesgo (NT, LC) y para el 27% no se cuenta con información suficiente (DD) para una evaluación.

Registros de Dados

Os dados deste recurso de checklist foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 734 registros.

Também existem 1 tabelas de dados de extensão. Um registro de extensão fornece informações adicionais sobre um registro do núcleo. O número de registros em cada tabela de dados de extensão é ilustrado abaixo.

Taxon (core)
734
Distribution 
734

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Como citar

Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:

Provita & Botanic Gardens Conservation International (BGCI) (2022): Lista roja de los árboles endémicos de Venezuela. v1.16. Provita. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15468/vfkuxf

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Provita. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 35f444fa-b3bb-4a1d-bf56-93fbc81f28d5.  Provita publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Participant Node Managers Committee.

Palavras-chave

Lista de chequeo; amenazas; presente; endémica; nativa; existente; Inventoryregional; Venezuela

Contatos

Provita
  • Originador
Provita
  • ​Calle La Joya entre Av. Francisco de Miranda y Av. Libertador. Edif. Unidad Técnica del Este, Piso 10, Ofic. 29 y 30, Chacao.
AP 47552 Caracas
Miranda
VE
  • +582122637240
Botanic Gardens Conservation International (BGCI)
  • Originador
  • Descanso House 199 Kew Road, Richmond.
TW9 3BW
GB
  • +44 (0)20 8332 5953
Provita
  • Calle La Joya con Avenida Libertador, Unidad Técnica del Este, piso 10, oficina 29-30, Chacao.
AP 47552 Caracas
Miranda
VE
  • +582122637240
Irene Zager
  • Ponto De Contato
  • Pesquisador Principal
  • Directora de Investigación
Provita
  • Calle La Joya con Avenida Libertador, Unidad Técnica del Este, piso 10, oficina 29-30, Chacao.
AP 47552 Caracas
Miranda
VE
  • +582122637240
Ariany García
  • Verificador
  • Coordinadora de Área Especies Amenazadas
Provita
  • Calle La Joya con Avenida Libertador, Unidad Técnica del Este, piso 10, oficina 29-30, Chacao, Venezuela
AP 47552 Caracas
Miranda
VE
  • +58 212 2637240
Alejandro Gallardo
  • Verificador
  • Analista de Especies
Provita
  • Calle La Joya entre Av. Francisco de Miranda y Av. Libertador, Edif. Unidad Técnica del Este, piso 10, Of. 29 y 30, Chacao
AP 47552 Caracas
Miranda
VE
  • +58 212 2656996
Yaroslavi Espinoza
  • Provedor De Conteúdo
  • Investigador en Ciencias Básicas, Naturales y Aplicadas Sistemática de la familia Arecaceae
Herbario Nacional de Venezuela (VEN), Fundación Instituto Botánico de Venezuela
  • Av. Salvador Allende, entrada Tamanaco de la UCV, Jardín Botánico de Caracas, Universidad Central de Venezuela (UCV)
2156 Caracas 1010-A Caracas
Distrito Capital
VE
Omaira Hokche
  • Provedor De Conteúdo
  • Investigador
Herbario Nacional de Venezuela (VEN), Fundación Instituto Botánico de Venezuela
  • Av. Salvador Allende, entrada Tamanaco de la UCV, Jardín Botánico de Caracas, Universidad Central de Venezuela (UCV)
2156 Caracas 1010-A Caracas
Distrito Capital
VE
Neida Avendaño
  • Provedor De Conteúdo
  • Curador de la Familia Fabaceae - Faboideae
Herbario Nacional de Venezuela (VEN), Fundación Instituto Botánico de Venezuela
  • Av. Salvador Allende, entrada Tamanaco de la UCV, Jardín Botánico de Caracas, Universidad Central de Venezuela (UCV)
2156 Caracas 1010-A Caracas
Distrito Capital
VE
Mayra García
  • Provedor De Conteúdo
  • Curadora
Herbario Nacional de Venezuela (VEN), Fundación Instituto Botánico de Venezuela
  • Av. Salvador Allende, entrada Tamanaco de la UCV, Jardín Botánico de Caracas, Universidad Central de Venezuela (UCV)
2156 Caracas 1010-A Caracas
Distrito Capital
VE
Ángel Fernández
  • Provedor De Conteúdo
  • Responsable del Herbario del Proyecto Biomedicinas del Bosque Tropical (IVIC)
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
  • Carretera Panamericana, Km 11. Altos de Pipe. San Antonio de los Altos. Centro de Bioquímica y Biofísica.
20632 Caracas 1020-A Caracas
Miranda
VE
  • +58 212 5041468
Reina Gonto
  • Provedor De Conteúdo
  • Curadora del Herbario del Proyecto Biomedicinas del Bosque Tropical (IVIC)
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
  • Carretera Panamericana, Km 11. Altos de Pipe. San Antonio de los Altos. Centro de Bioquímica y Biofísica.
20632 Caracas 1020-A Caracas
Miranda
VE
  • +58 212 5041468
Grisel Velázquez
  • Processador
  • Responsable de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica (EcoSIG)
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
  • Carretera Panamericana, Km 11. Altos de Pipe. San Antonio de los Altos. Centro de Ecología.
20632 Caracas 1020-A Caracas
Miranda
VE
  • +58 212 5041888
Trina Limonggi
  • Provedor De Conteúdo
  • Investigador asociado
Centro de Estudios de Zoología Aplicada (CEZA), Universidad de Carabobo (UC)
  • Centro de Estudios de Zoología Aplicada, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología (FACyT), Campus Bárbula.
Valencia
Carabobo
VE
  • +58 241 6004000
Gabriela Echeverria
  • Provedor De Conteúdo
  • Especialista Contratada
Luis Gámez
  • Verificador
  • Profesor-Investigador
Universidad de Los Andes (ULA)
  • Avenida Principal Chorros de Milla, Campus Universitario Forestal, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Laboratorio de Dendrología.
Mérida
Mérida
VE
Haidy Rojas
  • Processador
  • Especialista de Especies
Provita
  • Calle La Joya con Avenida Libertador, Unidad Técnica del Este, piso 10, oficina 29-30, Chacao, Venezuela
AP 47552 Caracas
Miranda
VE
  • +58 212 2656996
Emily Beech
  • Verificador
  • Tree Red List Manager
BGCI
  • Descanso House, 199 Kew Road Richmond
TW9 3BW
GB
  • +44 (0)20 8332 5953
Malin Rivers
  • Verificador
  • Head of Conservation Prioritisation
BGCI
  • Descanso House, 199 Kew Road Richmond
TW9 3BW
GB
Provita
  • ​Calle La Joya entre Av. Francisco de Miranda y Av. Libertador. Edif. Unidad Técnica del Este, Piso 10, Ofic. 29 y 30, Chacao.
AP 47552 Caracas
Miranda
VE
  • +582122637240
Botanic Gardens Conservation International (BGCI)
  • Descanso House 199 Kew Road, Richmond.
TW9 3BW
GB
  • +44 (0)20 8332 5953

Cobertura Geográfica

El listado tiene como alcance geográfico el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, tal como se define en su constitución, la cual incluye la "Zona en Reclamación", al occidente del río Esequibo, disputada con Guyana.

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [0,352, -73,521], Norte Leste [13,154, -58,271]

Cobertura Taxonômica

Esta lista preliminar comprende 734 especies endémicas de los árboles de Venezuela que fueron sometidas a una evaluación de riesgo de extinción, utilizando las categorías y criterios globales de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (2012). Agrupa 75 familias, de las cuales Fabaceae, Rubiaceae, Araliaceae, Aquifoliaceae, Lauraceae, Asteraceae, Melastomataceae y Ochnaceae, representan la mayor proporción del total de especies (371 spp., 50%).

Filo Tracheophyta
Class Liliopsida, Magnoliopsida, Pinopsida
Ordem Malvales Juss., Malpighiales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Lamiales Bromhead, Asterales Link, Fabales Bromhead, Gentianales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Sapindales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Ericales Bercht. & J. Presl, Arecales Bromhead, Myrtales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Boraginales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Solanales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Brassicales Bromhead, Laurales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Canellales Cronquist, Caryophyllales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Rosales Bercht. & J. Presl, Apiales Nakai, Santalales R. Br. ex Bercht. & J. Presl, Metteniusales ex Takht., Chloranthales R. Br., Aquifoliales Senft, Fagales Engl., Celastrales Link, Proteales Juss. ex Bercht. & J. Presl, Huerteales Doweld, Piperales Bercht. & J. Presl, Oxalidales Bercht. & J. Presl, Magnoliales Bromhead, Pinales
Família Actinidiaceae Engl. & Gilg, Apocynaceae Juss., Aquifoliaceae Bercht. & J.Presl, Araliaceae Juss., Arecaceae Bercht. & J.Presl, Asteraceae Bercht. & J.Presl, Bignoniaceae Juss., Bonnetiaceae L.Beauvis.ex Nakai, Burseraceae, Burseraceae Kunth, Calophyllaceae J.Agardh, Canellaceae Mart., Capparaceae Juss., Celastraceae R.Br., Chloranthaceae R.Br. ex Sims, Chrysobalanaceae R.Br., Clusiaceae Lindl., Combretaceae R.Br., Cunoniaceae R.Br., Dichapetalaceae Baill., Dipentodontaceae Merr., Elaeocarpaceae Juss., Erythroxylaceae Kunth, Euphorbiaceae Juss., Fabaceae Lindl., Gentianaceae Juss., Hypericaceae Juss., Ixonanthaceae Planch. ex Miq., Juglandaceae DC.ex Perleb, Lamiaceae Martinov, Lauraceae Juss., Lecythidaceae A.Rich., Malpighiaceae Juss., Malvaceae Juss., Melastomataceae Juss., Meliaceae Juss., Metteniusaceae H.Karst.ex Schnizl., Moraceae Gaudich., Myricaceae Rich. ex Kunth, Myristicaceae R.Br., Myrtaceae Juss., Nyctaginaceae Juss., Ochnaceae DC., Olacaceae Juss. ex R.Br., Oleaceae Hoffmanns. & Link, Pentaphylacaceae Engl., Phyllanthaceae Martinov, Piperaceae Giseke, Polygalaceae Hoffmanns. & Link, Polygonaceae Juss., Primulaceae Batsch ex Borkh., Rhamnaceae Juss., Rhizophoraceae Pers., Rosaceae Juss., Rubiaceae Juss., Rutaceae Juss., Sabiaceae Blume, Salicaceae Mirb., Sapindaceae Juss., Schoepfiaceae Blume, Solanaceae Juss., Styracaceae DC. & Spreng., Symplocaceae Desf., Thymelaeaceae Juss., Urticaceae Juss., Verbenaceae J.St.-Hil., Violaceae Batsch, Vochysiaceae A.St.-Hil., Annonaceae, Ebenaceae, Ehretiaceae, Humiriaceae, Podocarpaceae, Proteaceae, Sapotaceae

Cobertura Temporal

Data Inicial 2022-08-10

Dados Sobre o Projeto

A pesar de su gran biodiversidad y su sólida historia de investigación científica, acceder a los datos de biodiversidad de Venezuela puede ser un gran desafío. La mayor parte de la información no está disponible públicamente y no se encuentra bajo estándares ampliamente acordados para intercambio libre y gratuito. En este sentido, el desarrollo de capacidades en el país para la movilización de datos, la consolidación de una cultura de intercambio de datos de alta calidad y un estrecho trabajo colaborativo son clave para abordar los importantes desafíos ambientales, sociales y económicos a corto, mediano y largo plazo. Este proyecto incrementará las capacidades institucionales para el establecimiento de mejores prácticas de movilización de datos de biodiversidad, con el objetivo de aumentar las contribuciones a GBIF.org a lo largo del tiempo, así como las de nuestros colaboradores. Estos incluyen datos vinculados a evaluaciones del estado de conservación de especies y ecosistemas venezolanos, así como datos de ocurrencia vinculados a proyectos de monitorización y conservación de especies. Durante casi tres décadas, Provita ha ejecutado cientos de proyectos que van desde la recuperación de especies amenazadas de extinción, hasta la implementación de alternativas de desarrollo sustentable. Su acción institucional ha estado presente en las islas del Caribe, las cordilleras de la Costa y los Andes, y la Amazonía, y se extiende a otras partes del mundo a través de proyectos científicos interinstitucionales, incluyendo la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principalmente en las comisiones de Supervivencia de Especies (CSE) y la de Gestión de Ecosistemas (CGE).Su amplia experiencia en la generación y el uso de diferentes tipos de datos sobre la biodiversidad venezolana, junto con una sólida red de aliados y colaboradores institucionales y de la sociedad civil, le permite establecer acuerdos hacia el intercambio de datos de alta calidad bajo un trabajo colaborativo a nivel país. En este sentido, el objetivo de este proyecto es sentar las bases para la movilización regular de datos de biodiversidad de los proyectos de Provita, así como de su red de aliados y colaboradores, a fin de garantizar que los datos primarios de biodiversidad venezolanos de alta calidad estén disponibles para informar los procesos de toma de decisiones basados ​​en evidencia.

Título Fortaleciendo la movilización de datos sobre biodiversidad en Venezuela
Identificador BID-CA2020-041-INS
Financiamento BID (Biodiversity Information for Development)-Caribe: programa Información sobre Biodiversidad para el Desarrollo. Financiado por la Dirección General para la Cooperación Internacional de la Unión Europea.
Descrição da Área de Estudo Venezuela es el sexto país en extensión en América del Sur, con una superficie continental e insular de 916.445 km2. El clima está determinado por la influencia de los vientos alisios del noreste y sureste, la precipitación varía desde menos de 400 mm anuales en zonas áridas y semiáridas (regiones centrales y costeras), hasta más de 4.000 mm anuales al sur del país, y la temperatura promedio diaria oscila entre menos de 0 ºC en las cumbres de los páramos y 28 ºC. La convergencia de tres sistemas montañosos -el Escudo Guayanés, la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes- cada uno con una historia geológica diferente, la posición geográfica del país en la franja tropical, la diversidad de paisajes presentes y el clima, son factores que determinan la alta diversidad de plantas (Hokche 2020). Estos factores ubican a Venezuela entre los 17 países catalogados como megadiversos (Mittermeier & Mittermeier 1997) y el quinto en América del Sur (Hokche & Berry 2008; Duno de Stefano et al. 2009).
Descrição do Design Desde el año 2019 el equipo de Provita y un grupo de expertos venezolanos viene trabajando en el «capítulo Venezuela» de la Evaluación Global de Árboles. Este proyecto, coordinado por el Botanic Gardens Conservation International (BGCI), pretende evaluar el riesgo de extinción de todos los árboles del mundo para el 2023. Este listado es un resultado parcial de la evaluación de las especies endémicas venezolanas. Las evaluaciones siguieron los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En la mayoría de ellas se empleó el criterio B, basado en parámetros de la distribución geográfica de la especie. Para ello, se recopiló información sobre registros de presencia de las especies a partir de GBIF.org, los especímenes disponibles en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN), así como a partir de distintas fuentes bibliográficas.

O pessoal envolvido no projeto:

Alejandro Gallardo
  • Autor
Haidy Rojas
  • Autor
Irene Zager
  • Autor
Emily Hernández

Métodos de Amostragem

Nenhuma descrição disponível

Controle de Qualidade Aunque el propósito del listado es incluir especies presentes exclusivamente en Venezuela, se incluyeron tambien aquellas: • Especies presentes en el "Territorio Esequibo", en disputa entre Venezuela y Guyana, que podrían ser consideradas endémicas de ambos países. • Especies cuya distribución en países limítrofes sea considerada probable, es decir, árboles de los cuales se considera que potencialmente estén presentes debido a la similitud del hábitat, pero de los cuales no existen evidencias concretas, es decir, registros de su presencia. • Especies cuya distribución en países limítrofes sea considerada incierta, es decir, árboles que en algún momento se haya recabado evidencia de su presencia, pero se considere que necesita verificarse por dudas sobre su autenticidad, evidencias escasas o muy antiguas, dudas en la identificación o ubicación.

Descrição dos passos do método:

  1. Esta versión preliminar de la Lista roja de los árboles endémicos de Venezuela está basada en la revisión y comparación de las siguientes fuentes: 1.1. Listado de 683 especies identificadas en el proyecto «Evaluación de árboles endémicos de Venezuela (EAEV)» liderado por Provita (2019-2020) en el marco de la «Evaluación Global de Árboles» del BGCI. 637 especies disponen de un mapa de distribución geográfica (604 con mapa completo y 33 con mapa incompleto). 1.2. Listado de 813 especies endémicas de Venezuela incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza hasta el 26 de julio de 2022 (UICN 2022), incluyendo las 683 del proyecto EAEV. El filtro de búsqueda consideró: Kingdom: Plantae/Tracheophyta | Land regions: South America/Venezuela, Bolivarian Republic of | Include: Species | Filter on: Endemic. 1.3. Listado de 737 especies de árboles endémicos de Venezuela (Plantae: Tracheophyta), disponible a través del GlobalTree Portal hasta el 22 de julio de 2022 (BGCI 2022). No todas las especies incluidas en este listado han sido evaluadas bajo las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN. Actualmente el listado incluye sólo aquellas especies endémicas representadas en las tres fuentes consultadas. Existen aproximadamente 300 especies de árboles adicionales registradas en al menos una de dichas fuentes, cuya incorporación al listado será evaluada durante los próximos meses.
  2. Se generó una base de datos preliminar en Hojas de cálculo de Google en la cual se consolidaron campos de información taxonómica, geográfica y atributiva, cada uno de los cuales fue normalizado bajo el estándar Darwin Core (DwC, Darwin Core Maintenance Group 2021) para su publicación en GBIF.
  3. La verificación y actualización de cada campo de la base de datos, se realizó contrastando la lista preliminar (DwC: verbatimIdentification) con los siguientes: 3.1. Campos taxonómicos: Plants of the World Online, The International Plant Names Index (IPNI), GBIF y Tropicos. 3.2. Campos geográficos: IUCN Red List of Threatened Species y Plants of the World Online. 3.3. Campos atributivos: IUCN Red List of Threatened Species y Species+.
  4. Para su publicación, se generó un archivo núcleo 'Darwin Core Taxon' con 734 especies y un archivo extensión 'Species Distribution'. No se incluye ningún sinónimo puesto que se sigue la clasificación de IUCN y por lo tanto todos los nombres de dicha fuente se consideraron como válidos. El uso de la taxonomía de IUCN se registró en el campo 'nameAccordingTo'.

Citações bibliográficas

  1. BGCI (2022). GlobalTree Portal. https://www.bgci.org/resources/bgci-databases/globaltree-portal/ (Consultado el 22/07/2021).
  2. Duno de Stefano, R., F. Stauffer, R. Riina, O. Huber, G. Aymard, O. Hokche, P.E. Berry & W. Meier (2009) Assessment of vascular plant diversity and endemism in Venezuela. Candollea 64(2): 203-212.
  3. Funk, V., Hollowell, T., Berry, P., Kelloff, C. and Alexander, S.N. (2007) Checklist of the plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contributions from the United States National Herbarium 55: 1-584. https://repository.si.edu/handle/10088/34962
  4. Hokche, O. (2020) Diversidad Florística de Venezuela: Flora vascular. p. 13-18. En: Libro Rojo de la flora venezolana. Segunda edición. Huérfano, A., I. Fedón & J. Mostacero (eds.). p: 410. Instituto Experimental Jardín Botánico, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  5. Hokche, O. y P.E. Berry (2008) Análisis florístico. En: Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber (eds.). Nuevo catálogo de la flora vascular de Venezuela, pp. 69-109. Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas.Mittermeier, R.A., G.P. Robles y M.C. Goettsch. 1997. Megadiversidad: Los países biológicamente más ricos del mundo. Cemex, México.
  6. Hokche, O., Berry, P.E. and Huber, O. (2008) Nuevo catálogo de la flora vascular de Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas. ISBN: 9789806355071
  7. Mittermeier, R. A., & Mittermeier, C. G. (1997). Megadiversity: Earth's biologically wealthiest nations. Cemex.
  8. Tropicos.org (2021) Missouri Botanical Garden. 11 Nov 2021. https://tropicos.org
  9. UICN (2012) Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Segunda edición. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: UICN. vi + 34 pp. Originalmente publicado como IUCN Red List Categories and Criteria: Version 3.1. Second edition. (Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN, 2012). https://www.iucnredlist.org/resources/categories-and-criteria
  10. UICN (2022) The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2. Descargada el 26 de julio 2022. https://www.iucnredlist.org
  11. Ulloa Ulloa, C., Acevedo-Rodríguez, P., Beck, S., Belgrano, M.J, Bernal, R., Berry, P.E., Brako, L., Celis, M., Davidse, G., Forzza, R.C., Robbert Gradstein, S., Hokche, O., León, B., León-Yánez, S., Magill, R.E., Neill, D.A., Nee, M., Raven, P. H., Stimmel, H., Strong, M.T., Villaseñor, J.L, Zarucchi, J.L., Zuloaga, F.O. y Jørgensen, P.M. (2017) An integrated assessment of vascular plants species of the Americas. Science 358(6370): 1614-1617. DOI: 10.1126/science.aao0398

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos 35f444fa-b3bb-4a1d-bf56-93fbc81f28d5
https://cloud.gbif.org/lac/resource?r=arbolesendemicosvene